La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la tercera postergación
A través de la resolución general 4688/2020, publicada en el Boletín Oficial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) postergó nuevamente y hasta el 1 de mayo próximo la entrada en vigencia de las nuevas condiciones que deberán cumplir quienes emiten notas de crédito y débito, conforme a lo previsto por los diversos regímenes de facturación vigentes implementados.
La entidad señaló que ante la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno nacional, las cámaras empresariales representativas de distintos sectores manifestaron al organismo inconvenientes en el desarrollo de las adecuaciones en sus sistemas informáticos, requeridas para la implementación de las disposiciones que debían entrar en vigencia el 1 de abril próximo.
La normativa determinó que sólo los sujetos que emitieron los comprobantes por las operaciones originarias podrán emitir las notas de crédito y débito en concepto de descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones, rescisiones, intereses, siempre que se encuentren relacionadas a una o más facturas o documentos equivalentes emitidos previamente.
Luego que los descuentos y bonificaciones estén acordados y sean determinables al momento de la emisión de una factura o documento equivalente, y éstos sean relacionados de manera directa con ese comprobante, dichos conceptos deberán ser aplicados en el documento original que respalda la operación.
La actual es la tercera postergación que se hace de lo formulado por la resolución general 4540/2019 en julio del año pasado, cuando determinó como fecha de inicio el 1 de octubre último, que después pasó a ser el 1 de febrero de 2020, y luego el 1 de abril de este año.
Además, dispuso que las notas de crédito y débito deberán cumplir con los requisitos y las formalidades exigidos, para los comprobantes emitidos por las operaciones originarias.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -