El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Francisco habló de "crímenes de estado" y pidió mesura en las acciones defensivas. Sus dichos se conocen días después de que en Argentina entró en vigencia un nuevo protocolo que habilita a las fuerzas de Seguridad a usar la fuerza letal en casos de "peligro inminente".

El Papa Francisco advirtió hoy que "todo uso de fuerza letal que no sea estrictamente necesario para este fin solo puede ser reputado como una ejecución ilegal, un crimen de Estado".
El líder de la Iglesia Católica se refirió a los excesos en la legítima defensa de parte de agentes de seguridad durante un discurso improvisado, tras un encuentro con integrantes de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte.
"Toda acción defensiva, para ser legítima, debe ser necesaria y mesurada", remarcó Francisco al advertir que "un acto que proviene de buena intención puede convertirse en ilícito si no es proporcionado al fin".
En el mensaje, invitó a todos los países que no han abolido la pena de muerte pero tampoco la aplican "a que continúen cumpliendo con este compromiso internacional y que la moratoria no se aplique solo a la ejecución de la pena sino también a la imposición de las sentencias a muerte".
Las declaraciones del Papa se conocen unos días después de que el presidente Mauricio Macri avalara por decreto el protocolo de actuación policial ideado por la ministra Patricia Bullrich.
El pontífice subrayó que "la defensa del bien común exige colocar al agresor en la situación de no poder causar perjuicio", por lo que "quienes tienen autoridad legítima deben rechazar toda agresión, incluso con el uso de las armas, siempre que ello sea necesario para la conservación de la propia vida o la de las personas a su cuidado".

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -