Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.

El Gobierno anunció la normalización del sistema de patentes vehiculares
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la Asociación de Propietarios de las Carnicerías de la Ciudad aseguró que la cantidad de cortes incluida dentro del acuerdo de precios que anunció el Gobierno, no sirve para paliar la situación.
Alberto Williams, presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, advirtió acerca de la probabilidad de que los comercios no cuenten con stock de los cortes de carne que se incluyeron en el acuerdo de precios que anunció el Gobierno esta semana.
"Las carnicerías no lo van a traer. Ya explicaron (el Gobierno) que el 50% irá al Mercado Central y el resto lo van a entregar en el punto de contacto de los exportadores. Estos no están en Capital, por lo que ese poquito no va a paliar la situación", dijo en diálogo con El Destape radio.
Y como una carnicería común puede llegar a vender "entre 200 y 250 kilos de carne por día", "no es mucho el porcentaje que van a entregar y es probable que se queden sin stock".
Mencionó además que la gente cambió sus hábitos de consumo respecto a la carne: "Ahora busca lo que más le rinde y compra mucha menos cantidad. Antes muchos clientes se llevaban carne para 15 días. Eso desapareció".
Las autoridades informaron que en los últimos tres meses se reforzó el sistema para responder al aumento en la demanda de vehículos nuevos.
Actualidad -
El presidente de Estados Unidos sostuvo que el grupo islamista no busca alcanzar un acuerdo y vinculó su postura con la situación de los rehenes.
Actualidad -
Los dichos del funcionario van en consonancia con lo anunciado por el gobernador luego de anunciar la salida de los oficiales.
Actualidad -
Detrás de esta trama está Karina María Alvarado Ríos que ofrecía pasajes de Iberia con supuestos “códigos internos especiales” a precios que rondaban los USD 900 a USD 1.200, muy por debajo del valor real.
Actualidad -