El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex precandidato a senador por Santa Fe dijo que hay que proteger a Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los "principales líderes" del frente gobernante.
Agustín Rossi fue uno de los grandes protagonistas de las internas del oficialismo rumbo a las PASO del domingo pasado. El ex ministro de Defensa fue precandidato a senador por Santa Fe, incluso contra la voluntad de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, quienes respaldaron la lista del gobernador Omar Perotti. Como consecuencia de su firmeza, el ex funcionario tuvo que abandonar su cargo en el Gabinete.
Finalizados los comicios, la lista del mandatario provincial, encabezada por Marcelo Lewandowski, se impuso por más de 30 puntos porcentuales en la interna oficialista.
Tras el revés electoral -tanto provincial como nacional-, el ex ministro respaldó al Gobierno nacional y cuestionó la presencia del Presidente y su vice en el escenario del búnker oficialista de Chacarita, el domingo, luego de que se conocieran los resultados.
"Hay que proteger a nuestros principales líderes. A mi criterio, este domingo no tendrían que haber estado ni el Presidente ni la Vicepresidenta", sostuvo en diálogo con Futurock.
A su vez, consideró que "en terminos de gestión hay que fortalecer el rol del Presidente". Y comparó la derrota del domingo con la sufrida en las legislativas de 2009: "Éramos poquitos, pero nos abroquelamos todos bajo Cristina poniéndonos el gobierno al hombro".
Consultado por los resultados, evaluó que el mensaje del domingo "es claro: la gente siente que está viviendo peor que cuando empezó nuestro gobierno". "La sociedad argentina no la está pasando bien. Esa demanda para un gobierno peronista es muy fuerte", añadió.
Opinó, además, que no debería haber cambios en el Gabinete hasta las generales de noviembre.
Por último, volvió a expresar sus diferencias con aquel sector del peronismo que rechaza llevar más de una lista a las PASO. "El peronismo no usa las PASO para dirimir disidencias. No coincido con el 'listas únicas o muerte'. ¿Para qué hicimos las PASO si no las usamos?", planteó. Y puso como ejemplo lo ocurrido en Santa Fe: "Mirá en Santa Fe. Cuatro listas tenia la oposición. Es obvio que para el electorado va a ser más atractivo que una sola lista".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -