Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente reconoció al organismo internacional y destacó que "por primera vez en su historia hace semejante reconocimiento" en relación a la deuda pública "insostenible".
Alberto Fernández se refirió al anuncio del Fondo Monetario Internacional el cual aseguró que la deuda argentina "no es sostenible" y dijo: "nos dio la razón" y "por primera vez en su historia hace semejante reconocimiento".
"Hoy nos despertamos todos con que el que nos dio la razón es el FMI y que no era mentira lo que decíamos".
El anuncio del FMI fue luego de efectuarse la misión técnica en el país en la que se produjo la revisión de las cuentas públicas del Estado. Así, concluyó que la deuda argentina "no es sostenible", que el superávit fiscal a partir del cual podría efectuarse el pago de la misma "no es económica ni políticamente factible" y reclamó una quita "apreciable" a los acreedores privados.
"Nos acusaban de populistas e irresponsables pero resulta que hoy nos despertamos todos con que el que nos dio la razón es el FMI, que no era mentira lo que decíamos y que, si se plantea seria y sensatamente cómo enfrentar las cosas, hasta el FMI puede darnos la razón", agregó Fernández.
El presidente estuvo con el ex ministro de economía a quien reconoció públicamente: "Ya viví una experiencia parecida con Roberto Lavagna en 2003 y podemos hacerlo otra vez".
Junto al presidente se encontraban el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los ministros de Salud, Ginés González García; de Interior, Eduardo de Pedro; de Educación, Nicolás Trotta; de Ciencia, Roberto Salvarezza; el intendente local, Ariel Sujarchuk; y Hugo Sigman, CEO del Grupo Insud al que pertenece mAbxience, entre otros.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
La ministra puso énfasis en el plan de Gobierno que impulsa Milei y adelantó que van a "presentar una fuerte batalla electoral" de cara a los próximos comicios.
Actualidad -
Así lo determina un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria que expone que el principal hospital pediátrico del país no recibió actualizaciones presupuestarias en todo 2025.
Actualidad -