El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente de la Nación se refirió a las políticas implementadas en su primer mes de gestión, al tiempo que reiteró que han cumplido con lo dicho durante la campaña electoral.
En las últimas horas y mostrándose satisfecho por lo realizado en este primer mes de mandato, el Presidente Alberto Fernández brindó sus sensaciones sobre las políticas desarrolladas desde la Casa Rosada.
En esta línea, en una entrevista brinda a C5N, el eje de sus palabras giraron en torno a los lineamientos generales en materia económica.
"Tratamos de ir sobre los que están en la mejor situación económica, son los que exportan, los que tienen más capacidad contributiva. Los que tienen activos en el exterior. Hemos cumplido con lo que dijimos en la campaña", partió por señalar Fernández.
En esta línea es que se refirió a los cambios en las jubilaciones, al sostener que además de los dos bonos por $5000, se definirá una nueva fórmula de actualización en "marzo o abril" y que tenderá a "acercarse más a la previa, que combinaba salarios e ingresos públicos, donde se toma en cuenta cómo crecen ambos".
"Dijeron que congelamos las jubilaciones y es falso. En marzo o abril revisaremos el ingreso para jubilados. Si las cuentas públicas mejoran, vamos a recomponer el ingreso de jubilados lo más rápido posible y de una forma acorde a la situación económica", precisó.
Para el líder del frente De Todos, su Gobierno "va por el buen camino": "Logramos contar con los instrumentos y las herramientas necesarias para hacer frente a los tiempos que vienen", destacó sobre la batería de medidas tomadas hasta ahora en el corto período que le tocó gobernar.
Fernández reiteró además que para contener la inflación es necesario "desindexar" la economía, y en ese marco se pronunció en contra de la cláusula gatillo para la actualización de los salarios en las negociaciones paritarias.
"La indexación de la economía es lo peor que le puede pasar a la economía. La cláusula gatillo es una cláusula de indexación de la economía. Entiendo que es legítimo, pero termina siendo otro de los mecanismos indexatorios de la economía", argumentó.
Señaló que su deseo es que "la economía empiece a tranquilizarse" y dijo que "poco a poco lo vamos haciendo".
En este sentido, así como el Gobierno congeló por un plazo temporal las tarifas de servicios públicos, del transporte, los peajes y el combustible, consideró que los salarios deben "acordarse en paritarias libres, pero con ese dato en la cabeza".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -