Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.

Nueva marcha de jubilados y operativo policial en el Congreso
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Presidente habló desde Alemania y defendió las medidas tomadas por el Banco Central para la acumulación de reservas y descartó que se tomen medidas adicionales.
El Presidente Alberto Fernández habló ante los medios que fueron a cubrir su paso por el G7 y defendió las medidas tomadas por el Banco Central, ya que "van en el sentido de recuperar reservas" y descartó que se puedan llegar a tomar medidas adicionales, como la restricción de compra en dólares con tarjetas de crédito.
“Hoy se tomaron las medidas que se habían estudiado entre el Banco Central y el ministro de Economía; eran medidas que ya veníamos pensando de antes y estábamos esperando que el directorio del Fondo aprobara el primer trimestre porque hubieran significado un cambio de condiciones respecto de lo que el Fondo había visto”, explicó Fernández ante los periodistas.
Además, aseguró que las medidas "van en el sentido de tratar de recuperar reservas", que es un objetivo central de su gobierno y agregó: "nosotros no creemos que se pueda seguir viviendo eternamente con déficit fiscal así que hay que tratar de hacerlo paulatinamente, no salvajemente y sin ajuste".
En una visión contraria a la que planteó la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en el acto de la CTA, que señaló que “el déficit no necesariamente es la causa de los desmadres económicos y de la súper inflación”, y afirmó: “Este proceso inflacionario es consecuencia del endeudamiento criminal del macrismo".
Asimismo, Fernández señaló que Kristalina Georgieva "insistirá" ante el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) por los sobrecargos y Derechos Especiales. "En una breve charla, ella me dijo que iba a insistir con el tema para que el directorio del Fondo lo trate. A la pandemia se sumó la guerra. La situación es mucho más grave. Además no fui el único que habló de los países endeudados", estimó el Presidente.
"Es una pelea que hay que seguir dando. Estamos en un buen camino", estimó Fernández, y añadió: "Estas cosas en el mundo no se cambian de un día para el otro”.
Los jubilados se movilizaban como todos los miércoles en reclamo de un incremento en sus ingresos y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Actualidad -
En esta oportunidad, Laurta iba a declarar por el homicidio de Martín Sebastián Palacio, el remisero que lo iba a trasladar desde Concordia a Córdoba.
Actualidad -
La CNE y especialistas señalaron a Chequeado que “se vota con normalidad” a pesar de que aparezca Espert en la boleta. La ley prohíbe revelar el voto y tampoco se debe tachar a Espert en la boleta: cualquier marca extra podría anular el voto o hacerlo recurrido.
Actualidad -
Los jóvenes debieron ser trasladados por las quemaduras. Una mujer también sufrió lesiones. "Vi como un chico se prendió fuego entero, se quemó de la cabeza a los pies", relató un estudiante.
Actualidad -
A través de una nota enviada al cuerpo legislativo, manifestaron su "imposibilidad" de asistir a la sesión de hoy.
Actualidad -
En lo que va del 2025, se registraron 196 femicidios en Argentina, uno cada 35 horas. ¿Qué pasa cuando el Estado deja de mirar? Organizaciones feministas reclaman la declaración de emergencia nacional y advierten que la eliminación de políticas públicas agrava la violencia de género.
Genero -