Ir al contenido
Logo
Actualidad

Alberto Fernández: "Recordar el Holocausto nos duele y nos interpela como humanidad"

El presidente y el canciller Santiago Cafiero es expresaron en el marco del Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto.

Alberto Fernández: "Recordar el Holocausto nos duele y nos interpela como humanidad"

El mandatario Alberto Fernández afirmó hoy que "recordar el Holocausto nos duele y nos interpela como humanidad", mientras el canciller Santiago Cafiero sostuvo que "recordar el Holocausto constituye un imperativo moral para cualquier persona que quiera construir una sociedad libre de todo tipo de racismo, discriminación y xenofobia".

El presidente  y el ministro de Relaciones Exteriores se expresaron de esta manera en el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, en el que se recuerda a las seis millones de personas asesinadas por el nazismo.

Fernández destacó que la Argentina es "el único país latinoamericano miembro pleno de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto" (IHRA) y señaló que "ese es el valor de la memoria; nos moviliza a construir sociedades mejores".

Por su parte, Cafiero, acompañado por los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y de Educación, Jaime Perczyk, encabezó el acto por el Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas del Holocausto realizada en el Museo del Holocausto de Buenos Aires. Estuvieron presentes sobrevivientes de la Shoá residentes en la Argentina, el presidente del Museo, Marcelo Mindlin; dirigentes de la DAIA y la AMIA y otros funcionarios y representantes de entidades de la comunidad judía.

"Recordar el Holocausto constituye un imperativo moral para cualquier persona que quiera construir una sociedad libre de todo tipo de racismo, discriminación y xenofobia", dijo Cafiero, quien aseguró que "los testimonios de los y las sobrevivientes constituyen aportes únicos contra el olvido y fortalecen la memoria y la educación basadas en el respeto de los derechos humanos".

El titular del Palacio San Martín afirmó que "el Holocausto se inscribe en la memoria colectiva de la humanidad como su capítulo más trágico y marca los límites impronunciables del horror que es posible alcanzar a través de la deshumanización del otro". "Nos interpela constantemente acerca de nuestro devenir como seres humanos y como sociedades y es una alerta permanente frente al abismo", amplió.

Uno de los edificios más emblemáticos de Buenos Aires fue escenario de la campaña del Congreso Judío por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. 

La iniciativa del Congreso Judío Latinoamericano y el Congreso Judío Mundial, que se lleva a cabo cada enero, busca educar a las personas sobre la Holocausto y preservar su memoria. El corazón de la campaña son las millones de personas alrededor del planeta que escriben las palabras “We Remember” o "Recordemos" en una hoja de papel, tomando una fotografía y luego compartirla en las redes sociales, usando el hashtag #WeRemember. Artistas, deportistas y funcionarios participan de la acción cada año.
 
La campaña incorporó  este 2022 la intervención de edificios notables en todo el mundo, como las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalém, el Reichstag de Berlín y otros parlamentos europeos. En este sentido, en Argentina, el Congreso Judío Latinoamericano y la UBA aportaron esta acción en una de las edificiaciones más emblemáticas de la capital argentina. 
 
“Es necesario que la memoria recorra el mundo de todas las formas posibles. No hay límite para esto. En tiempos donde el odio vuelve a asomar, donde en muchos lugares parece un acto de valentía ir a una sinagoga, es importante usar todos los recursos para que algo como el Holocausto no vuelva a suceder”, destacó Claudio Epelman, director ejecutivo del Congreso Judío Latinoamericano sobre la importancia de esta iniciativa en conjunto con la Universidad de Buenos Aires

    Ultimas Noticias