Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.

El Gobierno adelanta la segunda dosis de la vacuna contra el sarampión
Salud -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El grueso del discurso, que duró veinte minutos, estuvo apuntado al préstamo que el organismo internacional entregó a la gestión de Macri.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, participó del Debate General de la 76° Asamblea General de las Naciones Unidas y tuvo duras palabras para el FMI por el préstamo que concedió a la administración de Mauricio Macri.
El mandatario nacional, que planeaba viajar a Nueva York pero por la crisis de su gobierno debió quedarse en Argentina, afirmó que el país fue sometida a "un endeudamiento tóxico" con el FMI.
Fernández acuñó el término "deudicidio" para referirse a los 45 millones de dólares que el organismo multilateral desembolsó entre 2018 y 2019, cuando al macrismo se le terminó el acceso al financiamiento privado.
"Los recursos aprobados por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina en esta deuda insostenible fueron de 57 mil millones de dólares, el equivalente a todo lo que el organismo desembolsó en el año de la pandemia a 85 países del mundo", indicó el presidente.
La 76° Asamblea General de la @ONU_es de la que participé hoy nos encuentra atravesando un cambio de era.
— Alberto Fernández (@alferdez) September 21, 2021
Enfrentamos una triple pandemia, de inequidad global, de cambio climático y de covid-19 que sumerge a nuestros pueblos en la desprotección y en el atraso. pic.twitter.com/U9T0eEKjhA
Con gran parte de su alocución destinada a hablar de la deuda que su gobierno intenta renegociar, Fernández aseguró que "no hay ninguna racionalidad técnica, ni lógica ética, ni sensibilidad política que pueda justificar semejante aberración".
Y agregó: "Lo más grande aún es que gran parte de los recursos suministrados a la Argentina han sido fugados del país por una apertura irresponsable de las cuentas de capital.
��️"Argentina fue sometida a una deuda irresponsable con el FMI; los recursos otorgados equivalen a lo que el organismo destinó a 85 países para enfrentar la pandemia. No hay criterio que justifique tal aberración". El presidente @alferdez en la 76° Asamblea General de la @ONU_es. pic.twitter.com/9vqeWD2vks
— Alberto Fernández Prensa (@alferdezprensa) September 21, 2021
No obstante, Fernández consideró "valiosa aunque insuficiente" la prórroga de la Iniciativa de Suspensión de Servicios de Deuda promovida por el G20.
A lo largo de su discurso, el presidente de Argentina insistió ante los presidentes del mundo para que Irán coopere en el esclarecimiento del atentado a la AMIA, además de que también reclamó por la soberanía de nuestro país ante las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Según informó el Ministerio de Salud, el objetivo es asegurar una protección temprana y más efectiva y un aumento en la efectividad de la estrategia.
Salud -
La medida se sustenta en la condena por lavado de activos, ratificada por la Corte Suprema. La defensa alegó que la suma supera el patrimonio del empresario y buscó frenar la ejecución.
Actualidad -
La Cámara Nacional Electoral anuló el fallo de la jueza de Río Gallegos y confirmó la exclusión de la ex mandataria del padrón, en base a su condena en la causa Vialidad.
Actualidad -
Las dos víctimas fueron identificadas como Mariano Latuff Zeballos y Ricardo Ferrer, ambos de la provincia de Santa Fe.
Actualidad -