La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de la primera actividad oficial que compartirán el mandatario y el ministro de Economía, luego del acto de asunción.
El presidente Alberto Fernández, acompañado por el ministro de Economía, Sergio Massa, encabezará este viernes la reactivación del servicio ferroviario que conecta Cañada de Gómez con Rosario después de 45 años, en Santa Fe. Participarán del acto también el gobernador Omar Perotti y el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, funcionarios nacionales y provinciales.
Se trata de la primera actividad oficial que compartirán el mandatario y el flamante funcionario, tras la jura del miércoles pasado.
Según informaron fuentes oficiales, el Jefe de Estado y sus funcionarios arribarán en horas del mediodía a la provincia para participar del acto en Cañada de Gómez, previsto para las 12:30.
Luego, el mandatario viajará a Colombia para asistir al acto de asunción del electo presidente de ese país, Gustavo Petro.
Según informaron fuentes oficiales, el jefe de Estado arribará a ese país acompañado por el canciller Santiago Cafiero, para participar del acto previsto para el próximo domingo, en el que Petro asumirá la presidencia de su país hasta 2026.
La semana pasada, Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a la vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez.
Por el momento, la agenda oficial del Presidente en Colombia tiene previstas reuniones bilaterales.
El mandatario,que además es titular de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), mantendrá su primera encuentro con Petro, y se reunirá con otros de sus pares, como la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y mandatario de Bolivia, Luis Arce.
A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además el rey Felipe VI de España, y los presidentes Gabriel Boric (Chile), Pedro Castillo (Perú), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá), entre otros.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -