Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los fondos reservados serán para el programa Argentina contra el Hambre.
El presidente Alberto Fernández anunció durante su discurso de asunción que intervendrá la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) para avanzar en "una reestructuración de todo el sistema de inteligencia".
Allí mimso, el flamante mandatario agregó que que los fondos reservados del organismo espía "dejarán de ser secretos" y "serán reasignados para financiar el presupuesto del Plan contra el Hambre en la Argentina".
Con estos anuncios el jefe de Estado anticipó la dura batalla que le dará al espionaje, que en los últimos años estuvo varias veces en el foco de la escena política por escándalos como difusiones de escuchas judiciales y extorsiones.
AFI: La decisión de derogar el decreto 656/2016 que sumió en el secreto los fondos de inteligencia y gran parte del funcionamiento de los servicios es un paso fundamental para la democratización del sistema político. https://t.co/TYP8zbvvnG
— CELS (@CELS_Argentina) December 10, 2019
El jefe de Estado precisó que ha "decidido que sea intervenida la Agencia Federal de Inteligencia, para impulsar así una reestructuración de todo el sistema de inteligencia e información estratégica del Estado".
La primera medida para llevar adelante su plan de depuración de los servicios de inteligencia es derogar el decreto 656, una de las primeras medidas de Macri en 2016.
Asimismo, Fernández explicó que hará lo mismo con los fondos reservados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad: "Serán mantenidos como tales en la medida indispensable, sólo cuando necesidades estrictísimas lo exijan", añadió.
"Lo digo y reitero con la firmeza de una convicción profunda. Nunca más al Estado secreto. Nunca más a la oscuridad que quiebra la confianza. Nunca más a los sótanos de la democracia. Nunca más es nunca más", expresó el presidente en uno de los momentos donde más ovaciones recibió en el Congreso.
En 2014 Cristina Kirchner inició una depuración importante en los servicios de inteligencia cuando echó a Héctor Icazuriaga y Francisco "Paco" Larcher y nombró a Oscar Parrilli. Meses después, cuando se produjo la muerte de Alberto Nisman, disolvió la SIDE y creó la actual AFI.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -
El siniestro ocurrió esta mañana en el Metrobús de la avenida Cabildo, a la altura de José Hernández, en el barrio de Belgrano
Actualidad -