El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente se pronunció en el marco del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocado por su par de los Estados Unidos, Joe Biden.
En un contexto de gran incertidumbre política y tras confirmarse que el mandatario no viajará a México y los Estados Unidos como su agenda marcaba, Alberto Fernández se pronunció en el marco del Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.
“O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia", afirmó Fernández en su exposición virtual, desde la residencia presidencial de Olivos, en la cual planteó ante Biden y los dirigentes globales que "es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”.
“Resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago” de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), teniendo en cuenta “las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico”, precisó.
Sobre este punto, el presidente consideró que “los recursos aprobados en 2018 por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares, el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo”, lo que la convierte “en una deuda insostenible”.
Fernández participó de manera conjunta a los primeros ministros de Australia, Scott Morrison; Bangladesh, Sheikh Hasina; Italia, Mario Draghi; Japón, Yoshihide Suga, y el Reino Unido, Boris Johnson; y los presidentes de Indonesia, Joko Widodo; México, Manuel Andrés López Obrador, y la república de Corea, Moon Jae-in.
También formaron parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel y el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, además de representantes de Alemania, Arabia Saudita, Brasil, Canadá, China, Francia, India, Rusia, Sudáfrica, y Turquía.
Biden invitó al mandatario argentino a participar del evento en una carta en la que le agradeció al presidente Fernández por su participación en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático que se realizó el 22 y 23 de abril de 2021, y también por ser uno de los anfitriones de la Cumbre sobre Cambio Climático Regional este mes.
El encuentro busca fortalecer los esfuerzos sobre los cambios climáticos de cara a la 26° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se realizará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en el Scottish Event Campus (SEC) de Glasgow, Escocia.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
La defensa de la ex mandataria presentó el pedido ante el TOF 2, que analiza también recursos para modificar las condiciones de la detención domiciliaria en la causa Vialidad.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -