El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Además de la cumbre, el jefe del Estado entablará reuniones bilaterales y se reunirá en Roma con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
El presidente Alberto Fernández viajará hoy a Italia para participar de la Cumbre de jefes de Estado del G-20, un foro que reúne a las principales economías del mundo y las naciones en desarrollo, que tendrá como eje central la "recuperación global pospandémica".
Tras su presencia en la ciudad de Roma, el mandatario se trasladará a la ciudad escocesa de Glasgow para intervenir en la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26).
Fernández partirá en horas de la noche desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hacia Roma, donde estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán; y el embajador argentino en Washington y representante argentino en el G-20, Jorge Argüello.
La cumbre de jefes de Estado del G-20 vuelve a la presencialidad después de lo que fuera el encuentro virtual que tuvo lugar durante el 2020, aunque se estima que la presencialidad va a ser con algunos ausentes de peso.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin; y su par de China, Xi Jinping; posiblemente no acudan a Roma, así como tampoco dirán presente en Escocia días más tarde.
Como el nombre lo indica el G-20 está formado por 19 países más la Unión Europea y dentro de los tres objetivos centrales el foro tiene como objetivo: Tomar la iniciativa para garantizar una respuesta internacional rápida a la pandemia de Covid-19; proporcionar acceso equitativo y mundial a diagnósticos, terapias y vacunas; y aumentar la resiliencia para la salud del futuro.
Allí, el presidente volverá a postular la necesidad de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el "riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo", como lo hizo la semana pasada en un foro de finanzas del G-20.
Además de la cumbre en sí, el jefe del Estado entablará reuniones bilaterales a definir y se reunirá en Roma con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en el marco de la renegociación de la deuda argentina con el organismo internacional.
De este modo, el jefe de Estado argentino y Georgieva se verán por segunda vez en menos de seis meses, luego del encuentro que mantuvieron también en Roma el 14 de mayo último.
En la nueva reunión con Georgieva, el jefe de Estado insistirá con un mayor plazo para el pago de la deuda con el organismo internacional de crédito, con el cual tiene vencimientos por 17.800 millones de dólares en 2022, US$ 18.800 millones en 2023 y US$ 5.000 millones en 2024.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -