El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente participará de dos foros internacionales, y utilizará la plataforma del G20 para insistir con su idea de buscar un "marco multilateral para la reestructuración de la deuda de países de renta media".
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, emprenderá la próxima semana su viaje a Italia para participar de la cumbre de presidentes del G20, encuentro de las principales economías del mundo y países en desarrollo.
Este año, en el que volverá a ser presencial tras el encuentro presencial del año pasado cuando debía hacerse en Arabia Saudita, la reunión tendrá como eje central la "recuperación global pospandémica".
Se espera que allí el mandatario insista en la "necesidad" de un marco multilateral para la reestructuración de la deuda de los países de renta media ante el "riesgo generalizado de crisis de deudas externas en los países en desarrollo", informó Télam.
En su paso por Roma, el Presidente estará acompañado por el canciller Santiago Cafiero; el ministro Guzmán y el embajador argentino en Washington y sherpa argentino del G-20, Jorge Argüello.
El mandatario argentino podría ser el único asistente regional en el evento, ya que el mexicano Andrés Manuel López Obrador ya confirmó su ausencia y existe un interrogante sobre la presencia de Jair Bolsonaro.
La 76° Asamblea General de la @ONU_es de la que participé hoy nos encuentra atravesando un cambio de era.
— Alberto Fernández (@alferdez) September 21, 2021
Enfrentamos una triple pandemia, de inequidad global, de cambio climático y de covid-19 que sumerge a nuestros pueblos en la desprotección y en el atraso. pic.twitter.com/U9T0eEKjhA
Tras ese encuentro Fernández seguirá camino a Escocia, donde para intervenir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).
Semanas atrás, al confirmar su participación en la cumbre climática, Fernández adelantó que Argentina presentará una "estrategia de largo plazo de neutralidad de carbono".
El evento reunirá a representantes de unos 200 gobiernos con el objetivo de acelerar la acción climática para el cumplimiento del Acuerdo de París, que -en el marco de las Naciones Unidas- establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -