El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.

Enzo Fernández figura en el once ideal del Mundial de Clubes
Deportes -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Quienes no estén inmunizados no podrán acceder a comercios no esenciales; la vacunación podría ser obligatoria en febrero o marzo del año que viene.
La cuarta ola de contagios de coronavirus en Alemania no da tregua. La cantidad de casos sigue en niveles inéditos -ayer se registraron más de 75.000- y las muertes continúan en aumento. Por eso, las medidas son cada vez más contundentes.
Este jueves, la canciller saliente, Angela Merkel, y su sucesor, Olaf Scholz, anunciaron fuertes restricciones para los no vacunados, quienes tendrán vetado el acceso a todos los comercios, salvo los más esenciales, como supermercados y farmacias, restaurantes, lugares de culto y de ocio. Además, analizan limitar el aforo permitido en grandes eventos, como los partidos de fútbol, para detener la propagación de la enfermedad.
"La situación epidemiológica es muy seria. Tenemos que romper esta cuarta ola y hasta ahora no le hemos conseguido", dijo Merkel.
Asimismo, tanto Merkel como su sucesor se mostraron a favor de implementar la vacunación obligatoria. Según sus planes, el Parlamento alemán debería votar el asunto antes de finales de año. Por lo tanto, la vacunación obligatoria podría entrar en vigor en febrero o marzo del 2022.
En las últimas 24 horas, Alemania reportó 75.456 contagios y 389 fallecidos.
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -