La ceremonia se realizó en el Salón Blanco con la presencia del Gabinete, y se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.

Pablo Quirno asumió como canciller tras la renuncia de Gerardo Werthein
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

¿Será una revolución? Algo parecido es lo que pretende la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con los contratos de alquiler desde febrero. ¿Por qué? A partir de este año, los trabajadores que paguen el impuesto a las Ganancias podrán deducir el pago mensual del alquiler, pero sólo si presentan la factura y el contrato del alquiler.
Con esta medida, el organismo recaudador busca transparentar el mercado inmobiliario que, según datos de la propia AFIP, es superior al 50% de los alquileres, y más aún en los grandes centros urbanos.
La medida afectará a no menos de 800.000 trabajadores en relación de dependencia que alquilan y pagan impuesto a las Ganancias
La obligación de la AFIP para los que quieran deducir el alquiler consiste en presentar el contrato y una factura mensual donde conste: el nombre del propietario, su CUIT, fecha de facturación, número de factura, domicilio fiscal, si es o no responsable inscripto en el IVA o monotributista, y los datos habituales de donde se confeccionó el talonario y o la factura electrónica.
¿Cómo hay que hacer? Se deben escanear ambos documentos -contrato y la factura mensual- y enviarlas a la AFIP, antes de obtener el descuento en la liquidación de sueldos. Cuando la factura sea emitida por una inmobiliaria, esta tendrá que aclarar que lo hace a nombre de un propietario, identificando los datos de este. Luego la AFIP podrá requerir la información de la relación comercial y las operaciones financieras entre ambos.
Se calcula que no menos de 800.000 trabajadores en relación de dependencia no son propietarios y alquilan una vivienda, y están alcanzados por Ganancias, por lo que buscarán acceder al beneficio.
Hasta ahora, la mayoría no tenía interés en tener en blanco el contrato y se manejaba a través de facturas precarias, como recibos con talonarios comprados en librerías. La factura legal avalada dejará al propietario expuesto ante la AFIP, muchos de los cuales no tienen su departamento declarado.
¿La consecuencia? El propietario podrá querer aumentar el costo del alquiler o negar la entrega de la factura en blanco, lo que impediría al inquilino desgrabar hasta un 40% del alquiler cada mes.

La ceremonia se realizó en el Salón Blanco con la presencia del Gabinete, y se anunció que pondrá foco en acuerdos comerciales y vínculos internacionales.
Actualidad -

La intervención en las favelas de Penha y Alemão movilizó a 2.500 efectivos y buscó cumplir más de 100 órdenes de arresto contra miembros de Comando Vermelho.
Actualidad -

La decisión del primer ministro llega luego de enfrentamientos en Rafá y la entrega de restos de un rehén ya recuperado.
Actualidad -

Durante el encuentro, se discutieron las diferencias internas dentro de La Libertad Avanza y cómo esas tensiones impactan en la reconfiguración del Gabinete.
Actualidad -

El legislador resaltó que el distrito concentra gran parte de la población, del Producto Bruto Interno y de la industria, además de los principales puertos y polos productivos.
Actualidad -

El intendente de La Matanza continuará procesado y con prohibición de acercamiento a la denunciante. La causa avanzará ahora hacia el juicio oral.
Actualidad -