En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Es la cifra que registra el Gobierno quien asegura tener a disposición refugios para pernoctar, actividades de reinserción y cuidado de la salud.
El ingreso de una ola de frío polar hizo descender las temperaturas considerablemente. Ante este panorama, la preocupación principal es: ¿qué sucede con las personas que viven en las calles de Mendoza? Desde el Gobierno informaron que hace dos años se realizan en forma conjunta con organizaciones civiles operativos de atención integral que brindan a quienes lo necesitan controles de salud gratuitos, vacunación, DNI, desayuno y ropa, entre otras necesidades básicas.
El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, a través de la Dirección de Contingencia, es el área encargada de articular acciones para atender a 180 personas diariamente que se encuentran en situación de calle.
La subsecretaria de Desarrollo Social, Marcela Fernández, indicó: “No todos los casos se pueden abordar, nosotros trabajamos con la voluntad de la persona. Mucha gente decide vivir en la calle y no podemos obligarla a que vayan a un refugio. Esos casos no se pueden judicializar. Les posibilitamos plazas a través de un convenio con Remar, por el cual se han dispuesto distintos hogares donde viven tanto hombres, mujeres solas, como aquellas con hijos. En estas casas la gente puede permanecer tanto de mañana como de noche, donde reciben las comidas y el alojamiento. Allí logramos abordar a unas 60 personas.
“Contamos también con el refugio El Camino, un lugar que permanece abierto durante todo el año, donde hay 120 personas que duermen todos las noches, se asean y continúan su vida durante el resto del día”, explicó.
La subsecretaria subrayó: “Nosotros descentralizamos fondos a los municipios para luchar contra esta problemática y hoy quienes manifiestan mayores situaciones de calle son los departamentos de Valle de Uco y del Sur provincial. Ha ido creciendo esto debido a la decisión de cada persona de quedarse en la calle. Ante estas situaciones, desde la Provincia ya estamos brindando estrategias de abordaje para que tengan controles de salud, alternativas de empleo y un lugar donde quedarse durante la noche”.
La metodología de trabajo es la captación de personas que se encuentren en situación de calle o realizan estrategias de supervivencia. De acuerdo con su protocolo de actuación, se prosigue con la correspondiente derivación y la actuación conjunta.
El trabajo que lleva adelante la Dirección de Contingencia implica un abordaje de la problemática en distintos aspectos que van desde la salud, al trabajo o la educación, para brindarles la posibilidad de sentirse integrados a la sociedad.
Este fortalecimiento se logró gracias al trabajo coordinado con otras áreas y permitió ofrecerles mejores condiciones de vida a estas personas.
En julio de 2025, el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la CAC mostró un avance de 1,1% en la comparación interanual.
Actualidad -
Tras la detención de su hermano en Nordelta con más de 260 mil dólares, la Justicia avanza sobre la familia Kovalivker y el rol de la droguería en presuntas maniobras ilegales.
Actualidad -
Los proyectos plantean distintas modalidades de integración, plazos de funcionamiento y mecanismos para recabar información sobre ANMAT y laboratorios involucrados.
Actualidad -
Mientras la causa continúa su curso, Maqueda señaló que es un "escándalo" y alertó por la "debilidad institucional" del Gobierno.
Actualidad -
El presidente participó del acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Corporación América y centró su discurso en las críticas a la oposición en el Congreso.
Actualidad -