La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Estudiante de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires presentó un prototipo de una aspiradora con forma de tanque de guerra y una cruz esvástica y fue denunciada en redes sociales.
Una alumna de la carrera de Diseño Industrial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) presentó en un proyecto el prototipo de una aspiradora con forma de tanque de guerra y una cruz esvástica.
Estudiantes y egresados de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) hicieron públicas las fotos del polémico proyecto en Twitter y se quejaron con las autoridades pidiendo que tomaran cartas en el asunto. Finalmente expulsaron de la cátedra a la alumna.
Recibí esta entrega realizada en FADU, mi facultad. La consigna era diseñar una aspiradora y este fue uno de los proyectos que mandaron. @todonoticias @PPT_oficial @AmericaTV @infobae @TV_Publica @C5N @telenoche pic.twitter.com/N4HoB9nSK3
— Chopi (@chopiabra) November 3, 2020
En medio de la pandemia de coronavirus los alumnos suben sus trabajos a la plataforma Miro.com, donde los profesores los evalúan y corrigen. Otros estudiantes notaron que el archivo que había sido subido a fines de octubre tenía correcciones del docente a cargo de la cátedra Diseño Asistido por Computadora (DAC) pero no mencionaba los símbolos nazis: "Cuidado con las iconografías utilizadas en el producto"; "Dar más contraste a las sombras" y "Usar un brillo para definir el fillet", fueron algunas de las anotaciones para la alumna.
Frente a este polémico proyecto los alumnos se expresaron en un comunicado que enviaron a las autoridades de la FADU: "La aspiradora de nuestra compañera incluye la iconografía nazi, los colores de la bandera y alude a un tanque de guerra. Considerando que la Argentina es uno de los países con más judíos en el mundo, y remarcando la importancia de la historia y el repudio a hechos como este, resulta llamativo que el trabajo haya sido expuesto al Miro.com".
"Los comentarios de los profesores a cargo de la materia desconocen la gravedad del asunto en la medida en que se enfocan en cuestiones técnicas", continuaron.
A su vez, los estudiantes cuestionaron que una semana después "eligen mostrar el mismo (proyecto), simplemente eliminando la esvástica, como si ese hubiese sido el eje del conflicto".
"Nos preocupa que este tipo de ofensas circulen con impunidad por la Facultad", concluyeron. La respuesta de la facultad fue expulsar de la cátedra a la joven que había presentado el proyecto. Ahora estudiantes y egresados piden también sanciones para las autoridades responsables.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -