El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.

El fiscal avaló que Cristina Kirchner siga con prisión domiciliaria
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ex vicepresidente deja la cárcel de Ezeiza en la que estuvo preso durante cuatro meses. Sin embargo, tiene que cumplir con ciertos requisitos que de no hacerlo, podrían encarcelarlo nuevamente.
El caso de Amado Boudou es distinto al de la mayoría de las personas del país que tienen tobillera electrónica, transitan la prisión domiciliaria y se amparan en el “Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica”.
Guillermo Nicora -Director del área Cárceles y Políticas Penitenciarias del INECIP- aclara que Boudou no tiene condena firme. Por lo tanto, no puede ser obligado a cumplir la pena. El argumento para encarcelarlo que al momento de la condena adoptaron la mayoría de los jueces se basaba en que podría entorpecer otra investigación, conocida como “Ciccone II”.
Al día de hoy, la investigación “Ciccone II” terminó. Por lo tanto, no hay argumentos para que Boudou siga preso. Sin embargo, los jueces entienden que existe un riesgo de fuga por lo que le impusieron medidas asegurativas a su libertad: una fianza de 1 millón de pesos y la tobillera de monitoreo electrónico que lo limita en un radio de 100 km, entre otras condiciones.
Los dispositivos son colocados en el tobillo del detenido y están conectados a un teléfono que envía una señal que es monitoreada y alerta a las autoridades cuando se produce alguna transgresión a las condiciones establecidas.
La situación legal del ex vicepresidente es de “excarcelado”. Esto significa estar libre, por lo que este periodo no contabiliza como cumplimiento de la pena. No es prisión domiciliaria. De hecho, formalmente tiene derecho a ser tratado como inocente.
En caso que Boudou no cumpla con las condiciones impuestas por la Justicia, puede ser revocada su excarcelación y volver a prisión preventiva.
Los 2.659 casos que rigen bajo el Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica están cumpliendo su condena efectiva. De hecho, es una alternativa que encontró el Estado para enfrentar la problemática de la sobrepoblación carcelaria.
Según el último censo del Sistema Nacional de Estadística sobre Ejecución de la Pena, son 85.283 las personas privadas de la libertad que están alojadas en unidades de detención del país, superando en un 6% la capacidad total de las cárceles.
El único pedido fue que se cambie el domicilio para preservar la tranquilidad del barrio y por motivos de seguridad.
Actualidad -
La iniciativa prevé beneficios fiscales para las empresas que contraten personas incluidas en programas laborales. El Ejecutivo proyecta que más de 34.000 trabajadores accedan al empleo registrado durante el nuevo período.
Actualidad -
Durante una jornada de paro y movilización contra un decreto que modificaría la estructura del organismo, efectivos policiales impidieron el avance de los manifestantes y aplicaron el protocolo antipiquetes.
Actualidad -
Los jueces consideraron que no hay riesgos procesales ni de fuga y destacó que la imputada colaboró con la investigación. Se encontraba con prisión domiciliaria por orden de la jueza Arroyo Salgado.
Actualidad -
La última vez que Abuelas había hecho un anuncio similar fue el 21 de enero de este año, cuando se dio a conocer que fue hallada la nieta 139.
Actualidad -
La cantidad de docentes egresados creció en la última década, mientras que la matrícula de alumnos de inicial, primaria y secundaria se mantuvo estable.
Actualidad -