La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mandatario francés reaccionó así después de que desde Brasil le reclamaran unas disculpas y rechazaran la ayuda ofrecida por el G7 para combatir el fuego en la Amazonía.
El presidente francés Emmanuel Macron se mostró satisfecho por la "rápida movilización" del G7 para acudir en ayuda de los países que afrontan la ola de incendios en la Amazonia, pero criticó las "torpezas de algunos dirigentes", en referencia al rechazo de Jair Bolsonaro.
El brasileño había dicho más temprano que podría aceptar los 20 millones de dólares ofrecidos por el G7 para combatir el incendio amazónico únicamente después recibir disculpas públicas de Macron, por haberlo llamado "mentiroso".
En un discurso ante los embajadores franceses reunidos en París, Macron, explicó que la iniciativa, que presentó junto al presidente chileno, Sebastián Piñera, en la cumbre que finalizó ayer en la ciudad costera francesa de Biarritz "responde a una necesidad de urgencia con la movilización de medios" contra el fuego y, sobre todo de fondos para la reforestación.
"He notado las inquietudes, sin duda las torpezas, de algunos dirigentes que consideran que en el fondo la soberanía es agresividad", señaló en una alusión a Bolsonaro, cuyo Gobierno rechazó esa iniciativa en nombre de su soberanía.
Sobre el punto, el presidente galo subrayó que el suyo es un país soberano, pero cuando hay un acontecimiento "aceptamos la solidaridad internacional".
Hizo notar que la selva amazónica se extiende por nueve países y que hay que desarrollar los mecanismos de solidaridad acordados en el G7 para que puedan beneficiarse lugares como Colombia pero también las regiones brasileñas que lo quieran.
Señaló que como cuando se habla del Ártico, del Antártico o de las selvas africanas, son "bienes comunes geográficos, inseparables de nuestra biodiversidad y de la cuestión climática".
Macron indicó a sus embajadores que hay que reactivar la diplomacia francesa en el trabajo por los nuevos derechos internacionales medioambientales.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -