El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Tras una multitudinaria marcha pro vida llevada a cabo en las inmediaciones del Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires, Amnistía Internacional instó a una senadora que había adelantado que votaría en contra del aborto legal, a cambiar su postura.
Se trata de la legisladora catamarqueña del Frente Para La Victoria Inés Blas, que además se desempeña como presidenta de la Comisión Banca de la Mujer de la Cámara alta.
"Llamamos a la Senadora Blas a reflexionar acerca de la oportunidad que tiene nuestro país de garantizar los derechos humanos de mujeres y niñas. Más aún teniendo en cuenta su rol como presidenta de la Banca de la Mujer", expresó el organismo a través de Twitter.
#AbortoLegal ��Le mandamos una carta a la @SenadoraBlas, presidenta de la Banca de la Mujer, y le pedimos que no le dé la espalda a las mujeres. Blas manifestó que votará en contra del proyecto por la legalización del aborto.
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) 4 de agosto de 2018
➡️ https://t.co/Jr2uMDuQav pic.twitter.com/aK3iINPapC
En un comunicado difundido por la red social, Amnistía refuta los dichos de Blas quien, el 31 de julio pasado, había sostenido que el proyecto de ley en cuestión "legisla sobre la legalización -del aborto- sin límites razonables en su implementación y acceso a la práctica".
Además, recordó que varias entidades de las Naciones Unidades, como el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el Comité de Derechos Humanos y el Comité de los Derechos del Niño "han remarcado la necesidad de que Argentina garantice el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo".
"A partir del importante rol por usted asumido en la Banca de la Mujer, respetuosamente le solicitamos no dar la espalda a las mujeres y a acompañar con su voto el aborto legal", concluye el texto.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -