La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Fue anunciado este lunes por el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior Paula Español. En qué se basa.
Una extensión del programa Precios Cuidados se anunció este lunes 17 de febrero en Casa Rosada: el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y la secretaria de Comercio Interior Paula Español dieron a conocer la iniciativa pasado el mediodía durante una conferencia de prensa.
Esta ampliación incluye a bocas de expendio mayoristas y distribuidores de todo el país y rige sobre 59 productos de primeras y segundas marcas de alimentos no perecederos, bebidas, productos para bebé, limpieza y perfumería.
Extendimos #PreciosCuidados a mayoristas y distribuidores de todo el país. Ahora los comercios pequeños y medianos podrán comercializar una lista de 59 productos de primeras y segundas marcas a los mismos precios que las grandes cadenas. pic.twitter.com/bWlggGDdaA
— Precios Cuidados (@PreciosCuidados) February 17, 2020
La lista de artículos podrá encontrarse en 200 puntos de ventas mayoristas (como Diarco, Makro, Vital y Maxiconsumo, entre otros) con una rebaja promedio del 9%.
De acuerdo a las declaraciones de Kulfas esta propuesta tiene el objetivo "de que los comercios de proximidad (almacenes de barrio) puedan contar con precios de venta similares a los que ofrecen los supermercados".
Español profundizó un poco más en este punto: "La importancia del anuncio de esta canasta de 59 productos para mayoristas y distribuidores es que va a permitir a aquellos comercios de proximidad medianos y pequeños que no tienen cuenta directa con los proveedores tener un precio de estos productos que luego llevado a las góndolas, sea el mismo que tienen las grandes cadenas".
"Tenemos 33 supermercados medianos y pequeños que suman casi 370 bocas de expendio en todo el país, que tienen cuenta directa con los proveedores, que le compran directo, por eso armamos una canasta específica", agregó.
Hoy anunciamos en @CasaRosada un acuerdo con los mayoristas para que los pequeños y medianos comercios y almacenes de todo el país se sumen al programa #PreciosCuidados.
— Matías Kulfas (@KulfasM) February 17, 2020
Estamos trabajando para ordenar la economía y cuidar el bolsillo de los argentinos. pic.twitter.com/kZQiM0o1Ox
El nuevo acuerdo "cubre 90% de las bocas de expendio mayoristas" y es anual, con una negociación trimestral. Podés consultar la lista de 59 productos haciendo click acá.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -