El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.

Maduro pidió retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
En la cuarta noche de la Convención Nacional Republicana, el presidente de los Estados Unidos dio por finalizado el proceso de aceptación de candidaturas en el país.

En la cuarta y última noche de la Convención Nacional Republicana, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aceptó la candidatura a la reelección desde la Casa Blanca colmado y advirtió: "Esta elección decidirá si salvamos el sueño americano o si permitimos que una agenda socialista destruya nuestro querido destino".
"Esta elección decidirá si protegemos nuestros puestos de trabajo o dejamos que se vayan a China; si protegemos a los ciudadanos que respetan la ley o damos rienda suelta a anarquistas, agitadores y criminales violentos", afirmó el mandatario, en una referencia directa a las protestas y disturbios desatados en los últimos meses.
En esta línea divisoria el mandatario también ratificó su defensa cerrada a las Policías: "Aquí todos apoyamos a las fuerzas de seguridad".
Trump habló en uno de los jardines de la Casa Blanca, mientras afuera cientos de manifestantes protestaban contra el Gobierno.
El evento tomó lugar con la presencia de entre 1.500 y 2.000 invitados donde muy pocos llevaban tapabocas, no existió ningún distanciamiento social y las autoridades no quisieron confirmar si los investigados fueron testeados.
El mandatario, quien fue presentado por su hija mayor, Ivanka, como un dirigente que "no se calla para sobrevivir" y "denunció la hipocresía de Washington", resumió su reivindicación como un "outsider" de la política, el apoyo de su partido a un Estado pequeño y su alianza explícita con la derecha religiosa.
"En este país no buscamos la redención en políticos de carrera ni esperamos que el Estado nos levante. En este país ponemos nuestra fe en Dios", aseguró y luego prometió que el muro en la frontera con México "estará terminado pronto".
Dos horas antes, uno de los primeros oradores de la última noche de la convención fue el líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.
"Como republicanos estamos orgullosos de estar junto al presidente Trump enfrentando a China y deshaciendo los malos acuerdos comerciales, apoyando a las familias militares y, como todos saben, combatiendo a un enemigo invisible", aseguró, en referencia a la pandemia.
Desde un eje económico contempló además que "Trump creó un Plan Marshall para la clase media", comparando los paquetes de ayuda económica aprobados por el Congreso -con apoyo de la oposición- con la masiva ayuda que Estados Unidos dio a Europa para la reconstrucción posterior a la Segunda Guerra Mundial.
Como en las noches anteriores, se hizo hincapié en el pasado empresarial de Trump, su comprensión de los que los negocios necesitan para recuperarse y se comparó con la carrera de Biden, quien fue casi toda su política un funcionario, y con otro dirigente demócrata, el alcalde neoyorquino, Bill de Blasio, por su política de viviendas.

El dirigente, radicado en España, respaldó una eventual intervención de Estados Unidos en Venezuela.
Actualidad -

El equipo de UBA-YPF se consagró tras vencer en Houston al equipo brasileño en la final del torneo internacional que evalúa conocimientos técnicos y no técnicos sobre la industria petrolera
Actualidad -

El presidente de Estados Unidos reclama señales reales de llegar a un acuerdo para detener la guerra.
Actualidad -

Scott Bessent lanzó una crítica pública a Elizabeth Warren al calificarla de “peronista estadounidense” por su oposición al rescate financiero a Argentina, generando nuevas tensiones en Washington.
Actualidad -
3678_sq.jpg?w=1024&q=75)
Con la mitad del Congreso en disputa, Milei y los gobernadores se miden en una elección que puede cambiar la correlación de fuerzas. Provincia por provincia, se juega mucho más que bancas y se pone en discusión quién marca el rumbo político de la Argentina.
Actualidad -

En un encuentro de alto perfil realizado en Buenos Aires, el mandatario argentino se reunió con Jamie Dimon e importantes ejecutivos del banco norteamericano, en un momento clave para su gestión económica que se juega también el apoyo internacional.
Actualidad -