El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El cargamento fue recibido por el secretario de Estado de Salud Pública de Angola, Franco Mufinda, así como el embajador argentino, Alejandro Verdier. Mañana partirán hacia Kenia otras 400.000 vacunas.
Angola recibió un total de 350.000 dosis de vacunas contra el coronavirus AstraZeneca donadas por la Argentina, en el marco de la estrategia de "reciprocidad internacional y de solidaridad orientada al acceso equitativo" del fármaco.
Según informó Cancillería, el cargamento fue recibido por el secretario de Estado de Salud Pública de Angola, Franco Mufinda, y el embajador argentino Alejandro Verdier.
En tanto, mañana partirán hacia Kenia otras 400.000 vacunas de AstraZeneca, marcando que "estas donaciones que lleva a cabo la Argentina fueron gestionadas desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que conduce Santiago Cafiero en conjunto con el Ministerio de Salud a cargo de Carla Vizzotti”.
“Se realizan como resultado del ofrecimiento que Argentina ha iniciado al asegurar el stock de dosis necesarias para completar la distribución de vacunas para toda la población objetivo", se explicó en el texto oficial.
En la jornada de ayer la Organización de Estados del Caribe Oriental, con sede en Santa Lucía, recibió 42.000 dosis donadas también por la Argentina.
El cargamento será distribuido en Santa Lucía (18.000 dosis), Dominica (2.000 dosis), Granada (11.000 dosis) y San Vicente y las Granadinas (11.000 dosis), los cuatro países miembros de la Organización, con la que Argentina ha coordinado la recepción y logística de entrega. En tanto, esta noche partirán también hacia Barbados 30.000 dosis de AstraZeneca.
La Cancillería recordó que la Argentina "ya ha sido receptora de donaciones que superaron los 7 millones de dosis y que permitió acelerar la aplicación de dosis para brindar protección completa a la mayor parte de la población".
En esa dirección, señaló que "ahora, al contar con el stock de vacunas necesario para su población, y guiados por los principios de solidaridad y fraternidad, se encuentra en condiciones de favorecer el acceso equitativo y oportuno a las vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra la COVID-19".
Asimismo, se mencionó que el país "ha ofrecido dosis a diferentes países que se encuentran en situaciones de necesidad de acceder a vacunas de manera perentoria y ya ha enviado vacunas a Mozambique, Vietnam y a la Organización de Estados del Caribe Oriental".
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -