Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.

Milei retoma la campaña en la Provincia de Buenos Aires
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Falta poco para que las low cost comiencen a operar en nuestro país, paso a paso sigue avanzando la idea de que Argentina tenga aerolíneas con bajos precios. La ANAC, a través de la Junta Asesora de Transporte Aéreo, emitió cinco dictámenes para dar a conocer los resultados sobre las rutas aéreas que permitió a cada empresa.
A partir de este momento las compañías tendrán 180 días para explicar la capacidad técnica de vuelo: cantidad, tipo de aviones y tripulaciones. Aún queda que el Ministerio de Transporte apruebe el dictamen. Todo hace creer que será sólo un trámite, calculan que demoraría en ser publicado en el Boletín Oficial entre una y dos semanas.
Son 5 las empresas que se comprometieron a brindar servicio bajo la modalidad low cost. La idea será que puedan ofrecer pasajes de cabotaje e internacionales más baratos. ¿Cómo será este servicio que reconfigurará la realidad aérea de nuestro país?
Esta empresa de origen suizo recibió 78 rutas. La idea de la compañía sería operar desde el aeropuerto del Palomar, ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Entre las rutas más destacadas estarán las que conecten Buenos Aires con Córdoba, Iguazú, Mendoza, Viedma, San Luis, Paraná y Esquel, entre otras. Obtuvo tres rutas desde Córdoba y tres desde Mendoza. La operación no comenzará de forma inmediata en todas las rutas, ya obtendrán una concesión por 15 años.
Se le otorgaron las 21 rutas, esta empresa tendrá su base operativa en Córdoba. Hará recorridos como Córdoba-Buenos Aires-Rosario, Córdoba-Buenos Aires-Bahía Blanca-Santa Rosa-Viedma. El dictamen definió que se evaluará si será más conveniente que la compaía opere desde Ezeiza o Aeroparque.
Además tendrá vuelos internacionales que buscarán conectar ciudades de nuestro país con metrópolis de otros países como Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Miami (Estados Unidos), Barcelona (España), Roma (Italia) y la ruta Córdoba-Buenos Aires-Los Ángeles-Shangai.
Fue autorizada para tener aeronaves de gran tamaño, tendrá 13 rutas pedidas para transporte de pasajeros, carga y correo.
La ANAC evaluará desde donde operará la empresa en Buenos Aires. Tendrá rutas como Neuquén-Rosario-Buenos Aires (Aeroparque)-Punta del Este- Neuquén-Córdoba-Rosario-Porto Alegre; y Neuquén-Córdoba- Resistencia-Asunción (Paraguay). La ruta Neuquén-Temuco-Santiago de Chile también tiene el visto bueno.
Obtuvo 16 rutas, todas serán desde Buenos Aires y algunas de las más importantes serán las que conecten ciudades como Santa Fe, Rosario, Puerto Madryn, Comodoro Rivadavia y Concordia.
La empresa de origen colombiano presentará su primer avión en los próximos días. Aseguran que ni bien sean aprobados tienen la intención de comenzar a funcionar en dos o tres meses.
Actualmente ya se encuentra operando distintos vuelos dentro de Argentina y, además, recibió el visto bueno para tener siete rutas aéreas. Algunas de ellas serán Buenos Aires-Rosario-Resistencia-Posadas-Puerto Iguazú; Buenos Aires-San Miguel de Tucumán-Santiago del Estero-Salta-San Salvador de Jujuy. La idea de esta modalidad será tener varias paradas.
¿Qué te parece que comiencen a funcionar las low cost en nuestro país?
Tras su encuentro con Donald Trump en EEUU, el presidente encabezará esta tarde un acto en Tres de Febrero. La semana próxima, regresaría al interior del país.
Actualidad -
El secretario del Tesoro de EEUU confirmó que su oficina intervino en el mercado local.
Actualidad -
El representante de la Casa Blanca se mostró confiado en que la Argentina "está en el camino correcto hacia la prosperidad como república democrática, de libre mercado y soberana".
Actualidad -
El presidente no descartó incorporar a su asesor tras el recambio previsto para los próximos meses.
Actualidad -
Según informó el INDEC, en ese mismo mes se destacó la aceleración mensual de los productos importados, que subieron 9%, casi el doble de las mayores subas registradas a lo largo del año.
Actualidad -
El Instituto reveló cuánto valor tuvo la crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia (0 a 12 años) en septiembre de 2025.
Actualidad -