El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.

Lula da Silva se ofreció como "mediador" del conflicto entre Venezuela y Estados Unidos
-
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Aún no se precisó acerca de las cantidades, pero las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación aseguran que "es muy probable" que lleguen nuevos lotes de dosis de Moderna y Pfizer.

Durante agosto o principios de septiembre, Argentina podría sumar nuevas dosis de la vacuna contra el coronavirus a su stock provenientes de una donación por parte del Gobierno de los Estados Unidos.
Si bien todavía no hay precisiones sobre la cantidad de dosis que podrían llegar, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación aseguran que "es muy probable" que lleguen nuevos lotes de dosis de Moderna y Pfizer.
De acuerdo a lo reportado por TN, esta nueva donación habría surgido luego de un almuerzo encabezado por Alberto Fernández junto a Jacob Jeremiah Sullivan, uno de los funcionarios norteamericanos de mayor confianza de Joe Biden, y del cual participaron los principales ministros del Gabinete argentino. Desde la cartera sanitaria informaron a dicho medio que la nueva donación para el mundo rondaría las 200 millones de dosis.
En caso de recibir dosis de las vacunas desarrolladas por Moderna o Pfizer, las mismas podrán utilizarse para inmunizar a los menores de 18 años con o sin factores de riesgo o podrán destinarse a completar esquemas de los que recibieron una dosis de Sputnik V.
Cabe recordar que Argentina ya recibió un lote de 3.5 millones de dosis de la vacuna de Moderna y cerró tratos con éste como con Pfizer la entrega de otras 40 millones. Las vacunas de Pfizer podrían arribar a partir de septiembre, mientras que las de Moderna estarán en el país a partir de 2022.

El presidente de Brasil mantuvo su primera reunión con su par norteamericano en Malasia.
-

Acera manifestó su preocupación por la cancelación de acreditaciones e impedimentos para ingresar al búnker de LLA
Actualidad -

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -