El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.

Kicillof le respondió a Milei: “Excluyó a provincias que representan al 40% de los argentinos”
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La nación fue electa en la Asamblea que se llevó adelante en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París.

Luego de varios años de ausencia, Argentina vuelve a decir presente en uno de los comité más importante de la preservación de la cultura y naturaleza en el mundo, luego de que se fuera electa como miembro del Comité del Patrimonio Mundial.
La decisión se llevó a cabo durante la 23ª Asamblea de Estados Parte de la Convención de Protección del Patrimonio Mundial, Natural y Cultural, que se está celebrando en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París.
Con gran orgullo representaré a la Argentina en este Comité tan importante para la protección de los bienes culturales. #UNESCO https://t.co/UJiNHM26Oe
— Marcela Losardo (@mmlosardo) November 25, 2021
Ese Comité, creado en 1972, está integrado por 24 Estados Miembros, con una composición que procura garantizar una representación equilibrada de las diferentes regiones. Dentro de la misma se encargan de actualizar periódicamente la "Lista del Patrimonio Mundial" y la "Lista del Patrimonio Mundial en Peligro", así como la de analizar los pedidos de asistencia internacional para bienes naturales y culturales
"Con gran orgullo representaré a la Argentina en este Comité tan importante para la protección de los bienes culturales", expresó Marcela Losardo, Delegada Permanente de Argentina en la UNESCO, que formó parte del evento en donde el páis regresa a la nómina luego de 17 años.
Dentro de los Patrimonios internacionales, Argentina cuenta con once sitios inscriptos en la "Lista del Patrimonio Mundial":

El gobernador bonaerense cuestionó su exclusión de la reunión en Casa Rosada y acusó al Gobierno de romper el espíritu federal.
Actualidad -

“Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente", aseguró el ex vocero presidencial.
Actualidad -

El Gobierno nacional publicó una resolución para reasignar fondos al sistema de salud pediátrica. Sin embargo, los trabajadores denuncian que la partida asignada cubre apenas un 26,8 % de lo estipulado y sostienen que la norma sigue sin aplicarse en su totalidad.
Actualidad -

En un contexto de inflación sostenida, el inicio del mes significará nuevos ajustes para los hogares argentinos: boletos más caros, alquileres que se disparan y cuotas de medicina prepaga que se incrementan.
Actualidad -

El hasta ahora vocero presidencial fue nombrado por el Javier Milei como reemplazo de Guillermo Francos, y anunció que su prioridad será avanzar con los cambios estructurales planteados por el gobierno.
Actualidad -

El Juzgado Nacional del Trabajo N°10 dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar por qué no se reunió el organismo encargado de definir el salario mínimo, tras una presentación de las dos CTA.
Actualidad -