Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Llegaron anoche al aeropuerto Internacional de Ezeiza; con las 3.2 millones de dosis de Sinopharm que llegarán entre hoy y el viernes, la Argentina habrá superado las 55 millones de vacunas recibidas desde el inicio del proceso de vacunación.
Más de 1.6 millones de vacunas AstraZeneca arribaron este martes a la Argentina, en un vuelo de Air Canadá que aterrizó anoche en el aeropuerto internacional de Ezeiza.
Este lote forma parte de las cinco millones de dosis que llegarán esta semana al país, y con las que Argentina habrá recibido más de 55 millones de vacunas recibidas desde el inicio del proceso de vacunación, en diciembre del año pasado.
Argentina recibió 15.594.200 millones de inmunizaciones de AstraZeneca (incluyendo 580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax; y 400.000 donadas por España y 811.000 por México).
Hoy, arribarán dos vuelos, de Qatar Airways y Lufthansa, con 1.448.000 y 1.230.000 dosis de Siopharm. El viernes, en tanto, arribará un tercer cargamento de 570.000 dosis del fármaco de origen chino, con el que se completará un total de 3.248.000 dosis.
Por otro lado, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que esperan recibir 600.000 dosis del segundo componente de la Sputnik V en los próximos diez días, vacunas que se sumarían a las 100.620 de Pfizer, cuyo arribo está previsto para el 6 de septiembre.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -