El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.

Francos defendió la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El funcionario habló sobre las medidas de ayuda social previstas y aseguró que "no hay condiciones para un conflicto social en Argentina".
Luego de la reciente suspensión de la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó que de todas formas "el Estado no se retira" y habló sobre las distintas medidas de ayuda social. Además expresó sus deseos de que "Argentina vaya hacia un ingreso universal ciudadano".
Sobre esto, anoche, en diálogo con el programa Verdad Consecuencia de TN, Arroyo explicó que por el complicado contexto económico es necesario "combinar racionalidad económica con todos adentro".
En cuanto a la culminación del IFE y las probabilidades de que esto desemboque en un diciembre álgido en la cuestión social, el ministro aseguró que "no hay condiciones para un conflicto social en Argentina, no hay ánimo social para el conflicto".
"El IFE ha llegado a 9 millones de argentinos, una parte de esos argentinos lograron reinsertarse en el mercado laboral, y una gran mayoría no", dijo Arroyo y agregó: "Veo tres realidades en el IFE. Cerca de un tercio que volvió al mercado laboral, segundo están los jóvenes, y tercero hay un sector que o perdió empleo o hacía changas y no las recuperó".
Sobre estos dos últimos sectores aseguró: "son los que vamos a acompañar". En este sentido, las medidas impulsadas desde su cartera son el programa Potenciar Joven, destinado a jóvenes entre 18 y 29 años que perdieron el empleo durante la pandemia y se encuentra en una situación de vulnerabilidad económica. Con él, los jóvenes podrán presentar proyectos para obtener una beca de 8.500 pesos hasta doce meses.
Además de este programa, también está el Potenciar Trabajo que prevé la entrega de 9.400 pesos a trabajadores que tienen un empleo pero perdieron el ingreso que tendrán que ofrecer cuatro horas de trabajo en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios.
"No hay que pedirle a nadie que aguante, lo que tenemos que encarar y estamos haciendo son políticas", afirmó el ministro. "En este contexto hay aporte del Estado, nosotros en el mes de diciembre duplicamos el monto de la tarjeta alimentaria y luego viene el presupuesto del próximo año donde vamos a generar los mecanismos para ir aumentando", agregó.
Hacia el final del programa de TN, Arroyo jugó un "Verdad/consecuencia" y, entre Juan Grabois y Carolina Stanley, tuvo que decir a quién eleigiría como sucesor de su cargo. Finalmente optó por el presidente del MTE y sostuvo: "En este contexto, los dirigentes sociales van a tener un rol clave en la gestión de la política social. Con Grabois tengo miradas similares y otras críticas, pero creo que los movimientos sociales son parte de la solución de Argentina".
El jefe de Gabinete sostuvo que la norma carece de financiamiento y adelantó que el Gobierno buscará consensos para reformas laborales y tributarias.
Actualidad -
En diálogo con Radio Rivadavia, Marcos Pereda remarcó que "la medida fue por ellos, no por nosotros" y agregó que al sector "le va a costar dejar la nueva medida": "Es un hueso que no se va a querer soltar".
Actualidad -
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, y Peticiones, Poderes y Reglamento, se reunirá este martes para tratar las modificaciones al régimen de DNU. El martes 30 de septiembre se pasará a la firma para que la iniciativa pueda ser votada en el recinto de inmediato. El oficialismo se pone en guardia y buscará resistir.
Actualidad -
La resolución es impulsada por el bloque Encuentro Federal. Es por la negativa del Gobierno a implementar la Ley de Emergencia en Discapacidad.
Actualidad -
El presidente arribó esta mañana a Nueva York. Se reunirá con su par estadounidense y el Secretario del Tesoro.
Actualidad -