Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
4571.png?w=1024&q=75)
Mayra Mendoza reavivó la interna peronista tras la derrota con un mensaje a Kicillof
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de la República del Perú deberá prestar declaratoria el próximo 14 de diciembre, acusado por "presunta injerencia" en el ascenso de oficiales de las Fuerzas Armadas.

La fiscal de la Nación peruana, Zoraida Ávalos, resolvió citar al presidente del Perú, Pedro Castillo, para el 14 de diciembre, fecha en la que deberá brindar testimonio acerca del escándalo de los ascensos militares ocurrido el pasado mes de noviembre.
Dentro de la investigación llevada a cabo se encuentran involucrados el ex ministro de Defensa de la Nación, Walter Ayala, así como el ex secretario general del Despacho Presidencial, Bruno Pacheco, ambos por los presuntos delitos de abuso de autoridad y patrocinio ilegal.
Es por eso que los fiscales investigan si la Presidencia intervino en el ascenso de los oficiales de las Fuerzas Armadas, una "presunta injerencia".
En este contexto es que la semana que viene el Congreso decidirá si inicia o no un proceso de destitución contra el presidente Castillo, para lo cual se necesita el total de votos afirmativos de 52 diputados. Una cifra que con los escándalos de estas horas pareciera continuar sumando voluntades.
Con el pedido de vacancia presidencial, una figura constitucional utilizada cada vez con mayor frecuencia por el Congreso unicameral, e interpuesto por la congresista derechista Patricia Chirinos, se pretende declarar a Castillo con "permanente incapacidad moral".
De hecho, una de las acusaciones que existen sobre “el profe” tiene que ver con el presunto "tráfico de influencias en ascensos en las Fuerzas Armadas", algo condenado en el documento apoyado por 29 congresistas que será votado.
Así las cosas, se estima que el próximo martes 7 de diciembre tendrá lugar el debate en el Congreso que definirá la suerte política de quien asumiera funciones el pasado 28 de julio, en el marco del bicentenario del país andino.
El pleno deberá decidir si admite a debate o no la moción de vacancia y para esto se necesita el voto de 52 congresistas.
Desde la presentación inicial, lo cierto es que al menos desde lo declarativo ha habido un aumento de los votos de los parlamentarios el cual se registró después de que se conocieron las reuniones que sostuvo el jefe de Estado en el inmueble ubicado en Breña.
4571.png?w=1024&q=75)
Se refirió al desempeño del peronismo en las últimas elecciones y destacó declaraciones de Cristina Kirchner sobre el rol del conurbano.
Actualidad -
5682.png?w=1024&q=75)
La entidad consideró que la elección abre una “nueva oportunidad” para consolidar la transformación económica y reclamó previsibilidad jurídica, diálogo político y modernización laboral y tributaria.
Actualidad -
3075.png?w=1024&q=75)
Desde Paraguay, el ex senador dijo que su detención fue parte de los “costos políticos” por impulsar reformas en el Congreso.
Actualidad -

Bregman señaló que ni Alejandro Fargosi, candidato de La Libertad Avanza, ni Itaí Hagman, de Fuerza Patria, aceptaron debatir durante la campaña.
Actualidad -
6286.png?w=1024&q=75)
El juez Litvack consideró que no había pruebas suficientes para sostener la imputación. La querella y la fiscalía podrán apelar la decisión ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
Actualidad -
9622.png?w=1024&q=75)
La ministra de Seguridad Nacional afirmó que el oficialismo abrirá un diálogo con gobernadores de Provincias Unidas y del antiguo Juntos por el Cambio, y que el Congreso se fortalecerá tras el 10 de diciembre.
Actualidad -