Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.

La chica herida por el experimento en una escuela de Pergamino recibió el alta
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.

Junto al director técnico Fernando Cerro y la directora del índice de precios, Alejandra Clementi, Jorge Todesca anunció que en los próximos meses se presentará el nuevo relevamiento a nivel nacional que estará dividido en regiones, abarcando a 39 ciudades del país.
Según informó el director del ente, estas modificaciones serán realizadas para adecuarse a los estándares internacionales requeridos por los diversos organismos económicos. "Será el ministerio de Hacienda y el Banco Central, los que decidirán que indicador tendrá validez", aseguró Todesca.
Es decir, que adoptan lo permitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para el Comercio y Desarrollo (OCDE).
Entre los principales cambios, se mantendrá el formato de medición con el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de la provincia de Buenos Aires y se sumarán los de las regiones Cuyo, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagónica.
Además, de los nueve habituales ítems que integran el índice de análisis actul, se desplazará a doce: 1) Alimentos y bebidas no alcohólicas, 2) Bebidas Alcohólicas y Tabaco, 3) Indumentaria ,4) Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 5) Equipamiento y mantenimiento del hogar, 6) Salud, 7) Transporte, 8) Comunicaciones, 9) Recreación y Cultura, 10) Educación, 11) Restaurantes y Hoteles y 12) Bienes y Servicios Varios.
La última gran modificación es que se tomarán en cuenta 39 ciudades. Además de las 23 ciudades capitales se sumarán Mar del Plata, Bahía Blanca, Zárate, Campana , Tandil, Río Cuarto, Villa María, Concordia, Rosario, Rafaela, Orán, Presidencia Roque Saenz Peña, San Rafael, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn y Río Grande.

Catalina continuará con curaciones periódicas, fisioterapia, kinesiología y cuidados específicos de rehabilitación facial para monitorear su evolución.
Actualidad -

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.
Actualidad -

Según el Financial Times, la Casa Blanca analiza impulsar el uso del dólar en otros países y EE.UU. menciona a Argentina como uno de los candidatos más “obvios”.
Actualidad -

A pesar del discurso del gobierno de La Libertad Avanza sobre “modernizar” el trabajo para crear empleo, los indicadores muestran destrucción de puestos asalariados registrados, fuerte precarización y duplicación del desempleo en jóvenes.
Actualidad -

Las nuevas subas se suman a los aumentos recientes en combustibles y alimentos, lo que podría empujar el Índice de Precios al Consumidor en los próximos meses.
Actualidad -