La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.

Milei reunió a gobernadores y a todo su Gabinete en Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El Gobierno de Mendoza realizará una audiencia pública para analizar los incrementos. El boleto mínimo podría alcanzar los $25 pesos.

Pasadas las elecciones, la administración local se libera de sus máscaras de campaña. El Gobierno de la Provincia ya convocó a una audiencia para discutir aumentos en los boletos de colectivo de corta, media y larga distancia. La reunión se concretará los días 25 y 26 de noviembre, en la sede de la Nave Universitaria (Maza 250, Ciudad).
Las empresas de micro avisaron que “el aumento tiene que ser de, por lo menos, un 40%”. Y en Casa de Gobierno dicen que las concesionarias ya han presentado propuestas de incremento con estudios de costo.
El 14 de noviembre se termina el congelamiento en el precio de los combustibles
“Las solicitudes se asientan en la necesidad de incrementar el valor del costo km, en base a las diversas situaciones y factores de incidencia en la variación de los precios de los principales insumos esenciales para la operación del servicio”, detallan desde ámbitos oficiales.
La incertidumbre es grande. El próximo 14 de noviembre termina el “congelamiento” de precios que aplicó el gobierno nacional de cara a los comicios presidenciales. Se desconoce la magnitud de los aumentos que podrían venir tras retirar ese freno.
En los pasillos repiten que la solicitud de aumento girará en torno al 40%. De ser así, el boleto mínimo pasaría a los $ 25. Esto acercaría a Mendoza al valor que manejan provincias como Santa Fe ($30) o Córdoba (28).

La agenda del encuentro incluyó el Presupuesto 2026, la reforma laboral y la reforma tributaria, con la asistencia de casi todos los mandatarios provinciales.
Actualidad -

El expediente será investigado por el Juzgado Federal N°2 de Morón tras la detención del presunto autor intelectual, Joseph Freyser Zabaleta Cubas, alias “Señor J”.
Actualidad -

El ex presidente habló de su relación personal con el mandatario, criticó el populismo y planteó medidas económicas como bajar impuestos y ordenar el presupuesto.
Actualidad -

El funcionario sostuvo que la mitad de la fuerza laboral es informal y que el objetivo es mejorar la situación del empleo sin recortar derechos.
Actualidad -

El mandatario bonaerense acusó al Presidente de excluirlo por motivos políticos, cuestionó la quita de fondos coparticipables y defendió la relevancia de su distrito.
Actualidad -

Había sido trasladado en grave estado al Hospital El Cruce, donde permanecía internado desde el martes. Su muerte fue confirmada este jueves.
Actualidad -