El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.

Grabois califica de “aporte de campaña” el nuevo desembolso del FMI al Gobierno de Milei
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El escándalo se destapó semanas atrás. Avianca, una de las líneas aéreas a las que se le otorgaron nuevas rutas para circular en el espacio aéreo argentino, había comprado MacAir Jet, la empresa aeronáutica de la familia Macri en 2016.
Ahora se supo que supo que la compra se hizo por U$S 10 millones, según se desprende del contrato que firmaron ambas empresas y que está en manos de las autoridades a la espera de que se analicen posibles incompatibilidades con una nueva normativa impulsada por el Gobierno.
¿Cuál es el conflicto? Después de haber cerrado la operación, Avianca pidió operar nuevas rutas aéreas tras haber incorporado a MacAir Jet, una compañía parte de Socma, la histórica empresa de la familia de Mauricio Macri, presidente de la Argentina.
Aunque ni Franco ni Mauricio Macri participan ya de la compañía, Socma es 100% de la familia del Presidente. Franco dividió las acciones entre sus hijos en 2009 y Mauricio, entonces jefe de Gobierno porteño, cedió sus acciones a tres de sus hijos, que se reparten en porciones iguales.
La transferencia incluyó los cinco aviones de MacAir Jet, el derecho a utilizar el hangar en Aeroparque y todos los requisitos para operar allí.
Ahora, la operación está bajo análisis de la Justicia: el fiscal Jorge Di Lello impulsó una investigación para determinar si existió una maniobra para favorecer a la ex empresa de la familia Macri con la asignación de nuevas rutas aéreas.
El fiscal, incluso, pidió que el contrato confidencial que firmaron MacAir y Avianca sea entregado al juez federal Sergio Torres.
El dirigente social cuestiona el uso de los fondos y responsabiliza al Ejecutivo por el aumento de la deuda.
Actualidad -
El repunte fue traccionado por vencimientos de Ganancias y Bienes Personales. Sin esos ingresos excepcionales, la mayoría de los tributos sigue por debajo de la inflación.
Actualidad -
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
Las subas se aplicarán entre agosto y noviembre y también se otorgará una suma fija por seis meses. UPCN dio el aval y ATE lo rechazó por considerarlo “irrisorio”.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -