El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.

Tensión por el reparto del tesoro nacional: la UCR asegura poder sostener la medida
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador por la provincia de Buenos Aires se refirió a la evolución de los casos de coronavirus en el distrito, al tiempo que comentó que esta semana definirán las nuevas medidas de circulación.
Con 5892 casos confirmados de coronavirus, la provincia de Buenos Aires es el segundo distrito con mayor circulación de infectados en la Argentina (detrás de la Ciudad).
Al respecto de las medidas tomadas y las proyecciones de cara a una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio es que se pronunció el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En diálogo con Radio Continental, el funcionario partió por señalar que “si suben los casos que vamos viendo eso quiere decir que está habiendo mayor circulación del virus, mayor contagio, eso genera que en algunos haya que recaer en el servicio de salud y en algunos casos terminan en víctimas fatales”.
“Cuanto mayor es la cantidad de contagios más deben ser las restricciones”, precisó en este sentido.
El mandatario comentó que actualmente “lo que está pasando es que están apareciendo focos, ya sea en geriátricos, hospitales o también en barrios populares. En todos se comparte una característica que es la densidad demográfica”.
Al respecto de la “militancia anti cuarentena”, Kicillof marcó: “Estuve siguiendo el debate lateralmente porque estamos trabajando todo el santo día, por lo menos yo no tengo mucho tiempo para discusión politológica o sociológica. Sí lo que digo es que cuando uno observa otros países (...) lo que se ha demostrado es la importancia de la cuarentena”.
De igual manera, reiteró que el regreso de la actividad económica no necesariamente decanta en un aumento del consumo: “En Estados Unidos donde en algunos Estados casi no existió una cuarentena fuerte como sí en otros lugares hay 40 millones de desempleados. La crisis económica que trajo el virus se viene expandiendo por el planeta”.
En último término, marcó que “en el caso de Argentina tenemos que, cuando se compara internacionalmente y en la región, tanto la cantidad de infectados como de muertos y lamentablemente fallecidos, es menor que Chile o Brasil”.
El correntino Eduardo Vischi aseguró que la mayoría de las provincias apoyan la iniciativa vetada por Javier Milei esta semana.
Actualidad -
El presidente argentino asistirá a una gala del Atlantic Council donde recibirá el premio Global Citizen Award. Scott Bessent entregará el reconocimiento y estará presente Kristalina Georgieva, en un contexto de respaldo económico internacional.
Actualidad -
Un informe de la Cámara Argentina de Comercio revela que, durante julio-agosto de 2025, los locales vacíos en zonas comerciales porteñas crecieron un 30 % respecto al mismo período del año anterior.
Actualidad -
El legendario músico ofreció un recital cargado de energía en el Arena de Villa Crespo, repasando clásicos de The Stooges y de su extensa carrera solista. A sus 78 años, reafirmó su vigencia y dejó claro por qué sigue siendo una figura irrebatible del rock.
Espectáculos -
Se ordenaron nuevos allanamientos, se bloquean cajas de seguridad y se investiga la vinculación de funcionarios del organismo.
Actualidad -
El Ministerio de Capital Humano informó que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires por "manipular los canales oficiales de comunicación y utilizar los recursos públicos con fines políticos".
Actualidad -