La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador por la provincia de Buenos Aires se refirió a la evolución de los casos de coronavirus en el distrito, al tiempo que comentó que esta semana definirán las nuevas medidas de circulación.
Con 5892 casos confirmados de coronavirus, la provincia de Buenos Aires es el segundo distrito con mayor circulación de infectados en la Argentina (detrás de la Ciudad).
Al respecto de las medidas tomadas y las proyecciones de cara a una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio es que se pronunció el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En diálogo con Radio Continental, el funcionario partió por señalar que “si suben los casos que vamos viendo eso quiere decir que está habiendo mayor circulación del virus, mayor contagio, eso genera que en algunos haya que recaer en el servicio de salud y en algunos casos terminan en víctimas fatales”.
“Cuanto mayor es la cantidad de contagios más deben ser las restricciones”, precisó en este sentido.
El mandatario comentó que actualmente “lo que está pasando es que están apareciendo focos, ya sea en geriátricos, hospitales o también en barrios populares. En todos se comparte una característica que es la densidad demográfica”.
Al respecto de la “militancia anti cuarentena”, Kicillof marcó: “Estuve siguiendo el debate lateralmente porque estamos trabajando todo el santo día, por lo menos yo no tengo mucho tiempo para discusión politológica o sociológica. Sí lo que digo es que cuando uno observa otros países (...) lo que se ha demostrado es la importancia de la cuarentena”.
De igual manera, reiteró que el regreso de la actividad económica no necesariamente decanta en un aumento del consumo: “En Estados Unidos donde en algunos Estados casi no existió una cuarentena fuerte como sí en otros lugares hay 40 millones de desempleados. La crisis económica que trajo el virus se viene expandiendo por el planeta”.
En último término, marcó que “en el caso de Argentina tenemos que, cuando se compara internacionalmente y en la región, tanto la cantidad de infectados como de muertos y lamentablemente fallecidos, es menor que Chile o Brasil”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -