La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador por la provincia de Buenos Aires se refirió a los 75 fallecidos por coronavirus en el distrito durante las últimas 24 horas, al tiempo que llamó a cesar los intentos de generar fisuras con la Ciudad.
Desde el arribo de la pandemia del coronavirus a la Argentina las últimas 24 horas han sido las más dolorosas. 75 personas perdieron la vida, algo que el propio gobernador consideró como “un día muy triste" al tiempo que advirtió que "los resultados de un aislamiento mayor" se advertirán en las próximas semanas.
Para Axel Kicillof, "fue una excelente decisión" el endurecimiento del aislamiento social "por la alta tasa de contagios y ocupación de las terapias que se estaba registrando" en el área metropolitana y añadió que "después habrá que ver cuáles son los resultados".
En diálogo con El Destape, el funcionario resaltó a su vez que advierte "un intento permanente de generar fisuras o polémicas con el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" en torno al manejo de la cuarentena por el coronavirus cuando, en realidad, ambas administraciones apuntan a un mismo objetivo, que es lograr que los contagios desciendan.
“Los acuerdos que se vienen alcanzando hasta ahora con la Ciudad se basan en los datos sanitarios. La unidad que se ha conseguido es mirar los contagios, las camas, los fallecimientos", precisó.
En este sentido marcó a su vez que "más allá del intento permanente de generar fisuras, que en eso haya una mirada diferente. Todos queremos que esto funcione bien y tenga un alto acatamiento para evitar contagios".
Así, dijo que en la provincia de Buenos Aires "hay 69 distritos en fase 5, donde está prácticamente todo abierto; 22 en fase 4; 9 en fase 3 y 35 en aislamiento estricto, que son los del AMBA", expuso que en otros países "hubo rebrotes de coronavirus" de lo que debe deducirse que "una vez que pasa un pico puede venir otro".
"La experiencia internacional muestra que va a ser una situación de vaivén hasta que la ciencia dé una respuesta más contundente”, destacó Kicillof al tiempo estimó que "hasta que se consiga una vacuna, esto ha venido para quedarse".
Finalmente, el mandatario bonaerense sostuvo que "todos queremos que se termine cuanto antes, que se pueda volver paulatinamente a una normalidad" pero remarcó que "hoy el único medicamento que hay es la distancia social”.
De momento, los casos confirmados totales en nuestro país son 80.447, al tiempo que 1.602 han fallecido a raíz de esta enfermedad.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -