La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.

El Ministerio ratificó las notas de 127 aspirantes a residencias tras revisar las denuncias
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo indicó la jefa del programa de Control de Tabaco de Mendoza quien aseguró que el 90% de quienes quieren dejar de fumar han intentado hacerlo a través de este dispositivo.
Este 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco y en Mendoza las jornadas apuntan al crecimiento del uso de vapeadores (cigarrillos electrónicos). Los especialistas aseguran que es tan nocivo como el cigarrillo convencional y recordaron que la venta de este producto está prohibida en el país.
Acorde a los últimos datos de la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, realizada en el 2018, el consumo de tabaco continúa en descenso. También descendió la exposición al humo del tabaco ajeno dentro del hogar, que en 2018 se ubicó en 25,1%. No obstante, los especialistas resaltan que, por primera vez, se relevó la prevalencia de consumo de cigarrillo electrónico, que arrojó que el 1,1% de la población manifestó consumirlo.
“Vapear con carga de nicotina es una forma de consumo y, por lo tanto, genera adicción en chicas y chicos que muchas veces no saben que los nuevos dispositivos contienen esta sustancia. También mantienen el riesgo asociado al cáncer, a las enfermedades cardiovasculares, al accidente cerebrovascular y a las enfermedades respiratorias como bronquitis crónica, enfisema de pulmón y neumonía, entre otras”, explicó Laura Villavicencio, jefa del programa de Control de Tabaco de Mendoza.
Y agregó: “En realidad es lo mismo porque ambos generan adicción. Muchas personas recurren a este producto con la intención de dejar de fumar y pensando que no es dañino pero sí lo es. Mientras desciende la tendencia del cigarrillo común, crece la de los vapeadores y que figure por primera vez en la encuesta de factores de riesgo ya indica que hay que ocuparse”.
Según Villavicencio, en los consultorios de sensación tabáquica a los que asisten quienes quieren dejar de fumar, “el 90% llega habiendo intentado dejar de fumar utilizando el cigarrillo electrónico. Es necesario concientizar en este tema y resaltar que este artefacto cuya venta está prohibida en el país pero que es evidente que se vende por lo que hay que controlar más, es tan adictivo y dañino como el cigarrillo de paquete”.
Por último, la jefa del programa recomendó que, en lugar de intentar dejar de fumar a través de este dispositivo, se acerquen a los consultorios de sensación tabáquica en los efectores públicos.
La evaluación abarcó a 268 personas. Para las 141 restantes, se detectaron irregularidades que obligarán a rendir nuevamente el examen.
Actualidad -
Las autoridades informaron que las próximas 48 horas serán claves para avanzar en el rescate de los mineros atrapados.
Actualidad -
El Servicio Meteorológico Nacional recomendó estar atentos a los avisos oficiales, evitar circular por zonas anegadas y asegurar objetos que puedan volarse.
Actualidad -
Caputo explicó que se trata de una “reestimación más lógica” dentro del programa. También adelantó que el organismo pedirá un mayor nivel de acumulación en 2026.
Actualidad -