Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.

Confirman a Peter Lamelas como embajador de Estados Unidos en Argentina
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El presidente de Estados Unidos aseguró que "los no vacunados abarrotan nuestros hospitales, desbordando las salas de urgencias y las unidades de cuidados intensivos, sin dejar espacio para que alguien con un ataque al corazón o una operación de cáncer pueda recibir la atención que le salvaría la vida".
Hace ya varios meses que Estados Unidos se encuentra sumido en una problemática respecto a la enorme cantidad de habitantes que se rehúsan a vacunarse contra el COVID-19 y dicha situación se cristalizó a través de los dichos del presidente Joe Biden.
"Aún tenemos 70 millones de estadounidenses que no se han dado ni siquiera una dosis. Y para peor, tenemos funcionarios electos que trabajan para minar, con información falsa, la lucha contra el coronavirus. Esto es inaceptable", fueron sus palabras este viernes por la mañana durante una conferencia de prensa en la que se centró en el reiterado pedido a la población para que se vacune.
Tune in as I deliver remarks on our COVID-19 response and vaccination program. https://t.co/P8ydsaKBFV
— President Biden (@POTUS) September 24, 2021
Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense indicó que su país vive una "pandemia de no vacunados" provocada por "un 25% de la población que nos está haciendo mucho daño".
"Los no vacunados abarrotan nuestros hospitales, desbordando las salas de urgencias y las unidades de cuidados intensivos, sin dejar espacio para que alguien con un ataque al corazón o una operación de cáncer pueda recibir la atención que le salvaría la vida, porque los lugares donde podrían recibir esa atención están abarrotados, no están disponibles", siguió.
En ese sentido, incentivó a que tanto jóvenes como adultos mayores de 65 años y personas con factores de riesgo acudan a los centros de vacunación a inmunizarse contra el COVID-19 para evitar las peores secuelas de la enfermedad.
The majority of Americans who were fully vaccinated with Pfizer can receive a booster shot at least 6 months after their second shot. This includes people over 65, those with underlying medical conditions, and those in frontline jobs.
— President Biden (@POTUS) September 24, 2021
A través de POTUS, el perfil presidencial de los mandatarios estadounidenses, Biden dio indicaciones acerca de las terceras dosis de Pfizer, que actuarán como refuerzo ante el avance de la variante Delta.
"La mayoría de los estadounidenses que fueron vacunados por completo con Pfizer pueden recibir una vacuna de refuerzo al menos 6 meses después de la segunda. Esto incluye a las personas mayores de 65 años, las personas con afecciones médicas subyacentes y las que tienen trabajos de primera línea", escribió.
Y es que el miércoles, la FDA, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó una tercera dosis de la vacuna de Pfizer también para mayores de edad en riesgo de salud o especialmente expuestos al COVID-19.
Este último grupo de personas especialmente expuestas consiste en los trabajadores de la salud, profesores, cuidadores, empleados de supermercados, personas sin hogar y privadas de libertad, según detalló la FDA.
Durante su audiencia en el Senado, Lamelas se pronunció sobre la autonomía provincial y el respaldo a Javier Milei.
Actualidad -
El vocero presidencial se expresó luego de que la Cámara de Diputados rechazara los vetos de Javier Milei hacia la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica.
Actualidad -
El ministro de Economía resaltó la combinación de reducción de erogaciones primarias y crecimiento del gasto social, mientras subrayó la importancia de mantener el orden fiscal.
Actualidad -