El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El legislativo resolvió aprobar el informe de la comisión especial que investigó el caso Sacaba-Senkata. Desde el documento se recomienda iniciar el proceso legal contra la presidenta de facto y parte de su gabinete.
La Asamblea Plurinacional de Bolivia resolvió sobre el cierre de la jornada de ayer solicitar a la Fiscalía General que promueva un juicio de responsabilidades a la presidenta de facto, Jeanine Añez, bajo los cargos de genocidio y otra decena de delitos más.
La resolución en cuestión refiere a los hechos ocurridos en el puente Huayllani, Sacaba-Cochabamba y la planta de Senkata, El Alto. Por ello se acusa a la mandataria de los delitos de genocidio, sedición, asesinato, asesinato en el grado de tentativa, lesiones graves, lesiones seguidas de muerte, asociación delictuosa y desaparición forzada de personas.
Esos incidentes ocurrieron en el contexto de las prolongadas protestas que rodearon las elecciones generales del 20 de octubre, el golpe de estado que derivó en la renuncia del presidente Evo Morales y la cuestionada proclamación de Añez, convalidada por el Tribunal Constitucional.
La decisión recomienda a la Fiscalía General “iniciar juicio de responsabilidades contra Jeanine Añez Chávez, presidenta transitoria del Estado Plurinacional de Bolivia, por la comisión de hechos ilícitos identificados”.
Con los votos de más de dos tercios de los miembros de ambas cámaras, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pidió también procesos ordinarios contra un veintena de ministros del Gobierno provisorio y jefes militares y policiales.
La presidenta de la Asamblea saliente, Eva Copa, dijo que los legisladores electos deben tomar la decisión final de si Añez va a juicio de responsabilidades y recordó que se requiere 2/3 de la votación para que eso ocurra.
En el artículo tercero de la mencionada resoluciómn se recomienda un segundo juicio contra la Mandataria, pero esta vez sería juicio ordinario para ella y los 11 ministros que firmaron el Decreto Supremo N°4078 que autorizó la salida de las FFAA y los liberó de sanciones penales, llegado el caso.
Acusados por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, los 11 ministros enjuiciados serían: Karen Longaric Rodríguez, Jerjes Enrique Justiniano Atalá, Arturo Carlos Murillo Prijic, Luis Fernando López Julio, José Luis Parada Rivero, Álvaro Rodrigo Guzmán Collao, Yerko Núñez Negrete, Álvaro Eduardo Coímbra Cornejo, María Elva Pinckert de Paz, Mauricio Samuel Ordoñez Castillo, Roxana Lizarraga Vega
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -