Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.

El INDEC da a conocer la inflación de junio
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El retraso en la llegada de Sputnik V provocó manifestaciones y bloqueos de parte de quienes esperan completar su esquema.
El gobierno de Bolivia anunció este miércoles su intención de combinar vacunas de distintos laboratorios a partir de la demora de Rusia en la entrega de las segundas dosis de la Sputnik V.
Las autoridades bolivianas están a la "espera de los resultados" de estudios recientes "para analizar y asumir una posición sobre una combinación de vacunas anticovid", dijo la viceministra del Ministerio de Salud, Alejandra Hidalgo.
Desde que comenzó la campaña de vacunación, Bolivia utilizó vacunas Sputnik V pero también de Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm y Johnson & Johnson.
Hidalgo aseguró que trabajan con instituciones científicas de España para analizar la posibilidad de combinar las dosis de AstraZeneca y Pfizer.
"Estas experiencias científicas determinan que las decisiones analíticas que se están realizando nos ayuden a tomar la mejor decisión para la población", aseguró.
“No podemos afirmar una fecha (de llegada de vacunas) hasta que no tengamos una confirmación de embarque de estas vacunas, sin embargo en los próximos días vamos a contar ya con 200.000 dosis Sputnik V” Ministro de Salud y Deportes Dr. Jeyson Auza. #VamosASalirAdelante pic.twitter.com/5Ey8KKyXZp
— Ministerio de Salud y Deportes Bolivia (@SaludDeportesBo) May 7, 2021
Los Gobiernos de Bolivia y Rusia firmaron a fines de 2020 un convenio para la compra de 5,2 millones de vacunas para su entrega en diferentes partidas hasta mediados de 2021, de las cuales recibió hasta ahora 700.000.
En las últimas semanas, a partir de la demora que también registró Rusia con Argentina, se conoció la noticia de que el país presdidido por Vladimir Putin priorizaría la entrega de segundas dosis a Bolivia.
Los analistas esperan que el índice del sexto mes del año ronde el 2%.
Actualidad -
El mediocampista argentino fue reconocido por su buen rendimiento a lo largo del certamen con el Chelsea de Inglaterra.
Deportes -
Javkin también anunció que el municipio que Gobierna se presentará como querellante en la investigación.
Actualidad -
A pesar de que todavía no hay nombres para encabezar las listas, el espacio continúa en la búsqueda de una estrategía que le permita sostenerse en la provincia.
Actualidad -
En su escrito sostuvo que Argentina no cumplió con las condiciones que le habían permitido acceder a una suspensión sin garantías en septiembre de 2023 y acusó al país de “eludir sus obligaciones” mediante tácticas dilatorias.
Actualidad -