La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.

Karina Milei pidió levantar la cautelar sobre los audios de la Casa Rosada
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se lo hizo porque había dicho sentirse mejor luego de seguir un tramtamiento con hidroxicloroquina, pero el test volvió a ser positivo.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a dar positivo de coronavirus luego de someterse a un segundo test ya que, según sus propias palabras, había comenzado a sentirse bien.
Bolsonaro dio positivo el 6 de julio y se aisló en el Palacio de Alvorada, residencia oficial del presidente en Brasilia.
Desde allí, el mandatario sostuvo distintas reuniones virtuales con su equipo de ministros y continuó su tarea, pero aseguró que "no soportaba" el aislamiento y por eso decidió volver a testearse.
El brasileño eligió tomar hidroxicloroquina, un remedio cuyos efectos positivos sobre el virus no tienen comprobación científica.
Bolsonaro fue ampliamente criticado por subestimar el avance de la pandemia en Brasil, que por estas fechas maneja los peores números en cuanto a muertos e infecciones en el mundo, solo superado por Estados Unidos.
Brasil tiene hasta ahora y de acuerdo a los números de la Universidad Johns Hopkins 1.926.824 infectados y 74.133 muertos.
La secretaria general de la Presidencia sostuvo que los mensajes “no afectan su intimidad ni la seguridad nacional” y cuestionó la legalidad de las grabaciones.
Actualidad -
Durante el encuentro se analizaron políticas económicas y el Mercosur; el presidente argentino participará también en un foro de emprendedores y en el Congreso local.
Actualidad -
La fuerza política consideró que ordenar las cuentas y fijar prioridades tras dos años de ausencia de discusión presupuestaria refleja madurez institucional.
Actualidad -
El mandatario provincial aseguró que la medida respondió a la caída de la producción y el déficit energético, y destacó que se realizó bajo la ley y con indemnización a Repsol.
Actualidad -
En su discurso, el presidente cuestionó la opción de políticas intermedias y se refirió a lo que él interpreta como objetivos logrados por su gestión.
Actualidad -
El Gobierno venderá el 44% de Nucleoeléctrica Argentina mediante licitación pública e impulsará un programa de propiedad participada para trabajadores.
Actualidad -