La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.

Cayó el uso de la capacidad instalada en la industria: se ubicó en 54,4%
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La segunda ronda de pagos se pagará a través de CBU y no mediante el correo para garantizar seguridad y rapidez.
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informaron que aquellos beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 que cobraron la primera tanda a través del Correo Argentino deberán informar un CBU para cobrar.
Aquellos beneficiarios del IFE que no informen una cuenta bancaria, serán notificados por la Anses para presentarse ante un banco y se les abrirá una caja de ahorro.
La medida afecta a más de 3 millones de personas que en la primer ronda decidieron obrar el IFE a través del Correo Argentino (1,3 millones de personas) y cajeros de la Red Link (1,272.000) y de la Red Banelco (470.000).
La semana pasada, desde Anses informaron que para la segunda ronda del IFE todos los pagos serán depositados en el sistema bancario para que el "proceso sea más rápido y seguro".
Aquellos que no hayan informado aún una Clave Bancaria Uniforme (CBU) ,el número de 22 dígitos que identifica a cada cuenta bancaria, deben informarlo en la página web de la Anses, ingresando al aplicativo "Ingreso Familiar de Emergencia – Consulta de pago", haciendo clic acá y deberán completar con sus datos.
Los que tienen CBU terminan de cobrar el segundo IFE el 29 de junio, quienes eligieron otro método de cobro durante lo que fue la primera ronda del Ingreso Familiar de Emergencia, arrancarían a cobrar el 30 de junio.
El sistema de pago de la segunda tanda inició el martes para quienes tenían número cero y uno como terminación del DNI, igual que para quienes reciben la AUH. El depósito continuará este miércoles con los DNI terminados en 2 y 3; los terminados en 4 y 5, el jueves 25; en 6 y 7, el viernes 26; y een 8 y 9 el lunes 29.
"La gran mayoría de esa gente ya tiene una cuenta bancaria, pero muchos eligieron hacer el cobro a través del correo u otra vía porque los bancos estaban cerrados", aseguraron desde Anses a Télam.
A quienes ya tengan una cuenta bancaria, la Anses les mostrará el número de CBU, banco y sucursal donde se le depositará el IFE y, para quienes tengan dos o más cuentas, podrán elegir en qué CBU, banco y sucursal se le depositará el dinero.
En el caso de no tener una cuenta bancaria, los beneficiarios del plan deberán solicitar la apertura de una cuenta gratuita a través de distintas aplicaciones que disponen tanto los bancos públicos como privados. Toda la operación que signifique la apertura de una cuenta tiene que ser realizada exclusivamente a través de las web de las entidades financieras.
La utilización de la capacidad productiva industrial descendió en marzo, mostrando un deterioro en sectores clave como la automotriz, textil y productos de caucho.
Actualidad -
El organismo detectó que el producto utilizaba números de registro inexistentes y no contaba con la documentación requerida para su elaboración y comercialización.
Actualidad -
Los candidatos son los apuntados por las encuestas para disputarse el triunfo de la elección junto a Manuel Adorni, vocero presidencial y representante de La Libertad Avanza.
Actualidad -
El operativo fue ordenado por el juez Kreplak luego de que se detectaran irregularidades en ampollas contaminadas que provocaron nueve fallecimientos en La Plata. Rosario y Río Negro también reportaron consecuencias.
Actualidad -
Eduardo Casal respaldó la solicitud del fiscal Mario Villar para que la Corte condene a la ex presidenta también por asociación ilícita. Esto se da días después de que la dirigente recuse a Lorenzetti y denuncie una maniobra para excluirla del proceso electoral.
Actualidad -
La federación reclamó una convocatoria urgente a las cámaras empresarias y denunció la falta de homologación de un acuerdo salarial. También indicaron que aún hay una deuda pendiente del período 2024/2025 y que los salarios no recuperaron el poder de compra.
Actualidad -