La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.

"Comienza otro show judicial": qué dijo CFK sobre el inicio del juicio de los cuadernos de las coimas
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Así lo determinó la revista británica luego de analizar las distintas dimensiones como salud, educación, infraestructura y desarrollo sostenible.

El ranking anual realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU, en inglés) eligió a la Ciudad de Buenos Aires como la "más agradable" para vivir en Latinoamérica, y el primer puesto del mundo lo ocupó Viena, la capital austríaca. Para realizar el ranking, la revista británica analizó las distintas dimensiones como salud, educación, infraestructura y desarrollo sostenible.
Dentro del informe anual difundido este jueves por el semanario británico, la capital argentina es la mejor ciudad para vivir o la "más agradable" de toda la región, en tanto en el ranking global ocupa el puesto número 66, de 173 ciudades. La capital austríaca ocupó el primer lugar de la lista, al igual que en los años 2018 y 2019.
Para la clasificación, los especialistas evaluaron distintas dimensiones como estabilidad política, oferta educativa y médica, calidad de infraestructura y cultura y acceso a espacios verdes.
Want to live well? Head to the capital of Austria�� https://t.co/FNwfAz7ti5
— The Economist (@TheEconomist) June 22, 2022
Photo: Getty Images pic.twitter.com/2PiwugLI3w
Para la clasificación, los especialistas evaluaron distintas dimensiones como estabilidad política, oferta educativa y médica, calidad de infraestructura y cultura y acceso a espacios verdes. Teniendo en cuenta esos valores las primeras 10 de la lista son:
En general, Europa dominó la lista, con seis puestos entre los 11 primeros. Suiza fue el único país de Europa que tuvo dos entradas en el top 10, con Zúrich en el tercer puesto y Ginebra en el sexto. Canadá se destacó este año, por tener tres de sus ciudades representadas entre las diez más habitables del mundo: Calgary, Vancouver y Toronto.
“Las ciudades que ocupaban los primeros puestos de la clasificación antes de la pandemia se han recuperado gracias a su estabilidad, sus buenas infraestructuras y servicios, así como sus agradables actividades de ocio”, desstacó el informe.
La ciudad ganadora del año pasado, Auckland, pasó de estar en "el top ten" al puesto 34. Wellington, la capital de Nueva Zelanda, que ocupaba el cuarto lugar en 2021, este año también se escapó del top 10.
Además, en la edición de este año, los integrantes del EIU explicaron que se excluyó a la ciudad de Kiev como consecuencia del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que "ha influido en las clasificaciones de Moscú y San Petersburgo", apuntó el informe del EIU.
Según el relevamiento, Europa domina ampliamente la clasificación de las mejores ciudades para vivir, con seis de los diez primeros lugares, mientras que entre los peores lugares para vivir, o al menos los que ocupan los últimos puestos están Damasco (Siria), Lagos (Nigeria), Trípoli (Libia), Argel (Argelia) y Karachi (Pakistán).

La ex presidenta está acusada de liderar una asociación ilícita que recibía sobornos de empresas a cambio de contratos con el Estado.
Actualidad -

El presidente aterrizó esta madrugada en Miami para una nueva gira por norteamérica con una intensa agenda de corte empresarial.
Actualidad -

La ex mandataria está acusada de haber integrado una asociación ilícita operaba desde el Poder Ejecutivo para recaudar sobornos de empresas a cambio de la adjudicación de contratos con el Estado.
Actualidad -
1163.png?w=1024&q=75)
El proceso se iniciará el 17 de marzo de 2026 y tendrá en el banquillo a ocho acusados, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Actualidad -