En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.

Los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y superaron al IPC
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, confirmó que comenzaron a implementar medidas tendientes a bajar las expensas con la eliminación de "gastos innecesarios y redundantes" y que se impulsará un proyecto de consorcio participativo para "transparentar la administración de los edificios".
"Ayer comenzamos con dos disposiciones que dejan sin efecto el Certificado de Edificio Seguro y el libro de datos periódicos de los administradores, lo que permitirá a los vecinos que vivan en edificios ahorrar un promedio de 13 mil pesos anuales, es una reducción de trámites, controles y exigencias que son innecesarias", explicó a Télam el funcionario.
"Hoy está regulado que los tanques de agua deben controlarse cada seis meses aunque el agua este limpia, sería más fácil y económico primero controlar el estado de agua", dijo Miguel, haciendo referencia a los controles innecesarios y redundantes que están vigentes.
El objetivo del gobierno porteño es lograr las modificaciones para que los consorcistas puedan bajar hasta un 20% los gastos y ahorrar unos 100.000 pesos anuales (en un edificio tipo, de 10 pisos y dos departamentos por piso, por ejemplo).
"Las modificaciones que estaban a nuestro alcance ya las realizamos, pero hay otras que deben ser por ley", explicó.
Además, se impulsará un proyecto de consorcio participativo: Una plataforma obligatoria para los administradores a la que tendrán acceso los vecinos.
"Esto nos permite darle mayor participación a los vecinos en el control de los administradores y de las expensas. Es una medida para transparentar la labor de los administradores y para dar respuesta a una demanda de los vecinos", explicó.
El resto de las modificaciones que irán a la Legislatura incluyen la eliminación de la obligatoriedad de construir u otorgar un departamento para el encargado y un cambio en el mantenimiento de los ascensores.
Se buscará modificar el mantenimiento de las calderas, que se realizan actualmente cada tres meses para hacerlo según su actualidad y tecnología, y eliminar la obligatoriedad del informe público sobre fachadas.
En términos interanuales, el incremento alcanzó 20,9% y acumula una variación de 12,3% en lo que va del año.
Actualidad -
En el caso de que finalmente este jueves se abra el debate en la Cámara alta, APyT llevará un paro de 24 horas con el fin de acompañar la sesión en el Congreso.
Actualidad -
La aerolínea reanudará su programación habitual luego de la resolución administrativa que la había afectado.
Actualidad -
La resolución del Juzgado Civil y Comercial Federal N°2 se basó en la falta de impulso procesal. La defensa había pedido la caducidad por la ausencia de avances desde octubre de 2023.
Actualidad -
Hasta el momento, las muertes por el fentanilo contaminado ascienden a 96, aunque hay nueve casos que están bajo análisis en la ciudad de Bahía Blanca.
Actualidad -
Spesso aseguró que la decisión vulnera los derechos del niño y anunció que continuarán con acciones legales y movilizaciones.
Actualidad -