Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.

Argentina renueva el Congreso: ya votó el 23 % del padrón
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los distintos sectores de la central obrera quieren conocer precisiones del acuerdo que el Presidente electo planteó durante buena parte de su campaña.

A partir de las 11:00 se prevé que Alberto Fernández pronuncie su primer discurso en la sede de la Central de Trabajadores de la Argentina (CGT) como Presidente electo.
El evento tendrá lugar en la sede de la Central ubicada en la calle Azopardo y donde los diferentes sectores de este espacio dirán presente en el marco de un plenario de secretarios generales desde el cual buscarán conocer precisiones sobre el pacto social y el el pedido de unidad realizado por el referente del frente de Todos.
El encuentro se desarrollará desde las 11:00 donde además asistirán los referentes de los dos grandes grupos “cegetistas”, entre ellos los que permanecen dentro de la conducción (los del transporte que integran la CATT) como también los que se alejaron (moyanismo y Corriente Federal).
Además de escuchar alguna precisión que pueda brindar Fernández sobre el mencionado "pacto social" con los gremios allí presentes, el objetivo del plenario es comenzar a tantear una unidad que, no obstante, los propios dirigentes estiman "difícil" de lograr.
"Es sumamente importante que el Presidente electo visite la casa de los trabajadores. La apertura estará a cargo de los secretarios generales y después Alberto Fernández va a delinear algunas cuestiones que tienen que ver con el acuerdo social", sostuvo el referente del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), Omar Viviani.
Por su parte, el secretario general de Canillitas, Omar Plaini, confirmó la participación de Hugo Moyano en el plenario y sostuvo que el sector "combativo" de la CGT que integra tomó la decisión "de ir a escuchar" a Fernández, y agregó: "Es el presidente que votamos, así que vamos a ir".
En último término, el titular de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, señaló: "Hay una expectativa importante. Es un plenario de secretarios generales que hace mucho no se hacía.
Recordemos que esta unificación entre la CGT y la CTA "comenzó" el pasado 3 de octubre cuando, en el marco previo a las elecciones generales, las centrales votaron por esta histórica resolución.
El anuncio de la unificación es determinante en tanto significa el punto de partida de un proceso que buscará la unidad de acción a favor del proyecto político que representa el Frente de Todos.
Esto último tiene una importancia mayúscula en un país excepcional en términos sindicales como es la Argentina donde además de la representatividad legislativa, el poder de movilización y el peso político de los sindicatos es mayúscula.
Según la Organización Internacional de Trabajo, con más de 3 millones de afiliados, el país cuenta con una tasa de sindicalización del 40,3%, altamente superior a otros casos de la región como pueden ser Uruguay (30,1%), Chile (14,4%) o Brasil (16,6%).

Con más de 36 millones de electores habilitados, el proceso de medio término pone a prueba al gobierno de Javier Milei mientras se estrena la boleta única de papel.
Actualidad -

En la mañana electoral del domingo 26 de octubre, el presidente acudió a votar en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en Almagro mientras un amplio despliegue de fuerzas lo rodeaba.
Actualidad -

En su primera aparición pública desde que abandonó su postulación, el economista y diputado en uso de licencia votó en el Colegio de la Santa Cruz de Beccar y sostuvo que “es un día muy bueno para la democracia”, mientras evitó entrar en detalles sobre el caso que motivó su renuncia.
Actualidad -

Se trata de dos hombres del suburbio Saint Denis, ubicado a cinco minutos de la capital francesa.
Actualidad -

Tras emitir su voto en las elecciones legislativas de este domingo, el candidato de La Libertad Avanza declaró que su objetivo «es remontar la distancia» frente al espacio peronista y llamó a una elevada participación electoral.
Actualidad -

A través de la aplicación móvil lanzada para los comicios de este 26 de octubre, los ciudadanos podrán conocer los datos del escrutinio provisorio desde las 21 h (o al alcanzar el 30 % de mesas escrutadas) en la provincia de Buenos Aires.
Actualidad -