El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
3878.png?w=1024&q=75)
La recaudación tributaria creció 2,4 % en junio en términos reales
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
La vicepresidenta de la Nación se refirió, en un tweet, a las tomas de terrenos comparándolas con las que suceden en Chile desde el año pasado.
Durante las últimas semanas, la toma de tierras se convirtió en un fuerte tema de debate para los argentinos y, si bien no es un fenómeno nuevo, ocupó la agenda pública rápidamente.
Tanto figuras políticas como Axel Kicillof y la Justicia manifestaron la ilegalidad del asunto, alegando que quienes ocupan tierras deben desalojarlas de inmediato.
Sin embargo, la situación fue más allá, ya que una gran parte de la población atribuyó este fenómeno como consecuencia directa del "populismo". A raíz de esto, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió con un tweet.
“104 nuevas tomas de terrenos ocurridas en el país desde octubre del año pasado”. Ayer fue tapa del diario El Mercurio de Chile donde gobierna Sebastián Piñera: como verás, la ocupación de tierra por vivienda no es una cuestión populista. Debatir en serio para poder resolverlo. pic.twitter.com/L5JoxUbU7m
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) September 27, 2020
En el mismo, muestra una captura de pantalla de la portada de un periódico chileno donde anuncian "104 nuevas tomas de terrenos ocurridas en el país desde octubre del año pasado".
En el tweet, CFK hizo hincapié en que, en Chile, gobierna Sebastián Piñera, una figura política que no suele circunscribirse en los parámetros del "populismo".
"Como verás, la ocupación de tierra por vivienda no es una cuestión populista. Debatir en serio para poder resolverlo", finalizó el tweet de la vicepresidenta.
El informe de ARCA detalló que los ingresos totales alcanzaron los $16,2 billones, con subas destacadas en IVA, Bienes Personales y Derechos de Exportación.
Actualidad -
El gobernador pidió que se resuelva el reclamo por los fondos que Nación le quitó a las provincias y cuestionó que el endeudamiento “no se use para el bienestar del pueblo”.
Actualidad -
El objetivo es visibilizar el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, comandado por Federico Sturzenegger, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Actualidad -
El personal del hospital denunció la falta de respuestas del Gobierno y reiteró la exigencia de una recomposición salarial. Las renuncias continúan y piden que el salario inicial supere los $1.800.000.
Actualidad -
La causa impulsada por Fabiola Yañez por lesiones y amenazas pasó a la etapa final antes del juicio. El tribunal oral será sorteado en los próximos días.
Actualidad -