A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.

Sin acto protocolar, Javier Milei almorzó con el Regimiento de Granaderos a Caballo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se registraron 335 casos de robo y vandalización en distintos colegios ubicados en la Capital Federal y en la Provincia de Buenos Aires. Según indicó un relevamiento llevado a cabo por el Ministerio de Seguridad Bonaerense, cada 12 horas se produce un hecho de estas características.
Las cifras fueron discriminadas por territorios. Dentro del territorio provincial, fueron 255 las escuelas asaltadas, mientras que 80 las identificadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Esta cantidad de casos de extrema violencia contra establecimientos educativos es un emergente claro de un sector de la sociedad que se quedó afuera de la posibilidad del estudio y el progreso, por lo que no existe el límite o la reflexión en cada ataque", comentó Luis Vicat, licenciado en Seguridad Pública.
Muchas veces, ni siquiera se roba, sino que se trata de romper, destrozar y simbólicamente hacer desaparecer el lugar", agregó
Los episodios de violencia hacia las escuelas se producen con mayor frecuencia durante los fines de semana, días en los que no hay personal dentro de las instituciones. De acuerdo a lo mencionado por el ente nacional, los ladrones ingresan -generalmente- por los techos o forzando alguna reja.
De este modo, sustraen todo tipo de elementos de valor y provocan destrozos en el lugar. "Tras un robo en una escuela nosotros nos hacemos cargo de todos los gastos", indicaron voceros de la comuna de La Matanza, quienes evidenciaron la cadena de problemas que causan estos hechos.
El sábado 15 de julio la Escuela Especial 515 de González Catán, donde concurren 150 chicos con discapacidad motriz, sufrió el robo de cuatro equipos de aire acondicionado, necesarios para calefaccionar los salones.
Por su parte, las Escuelas Técnicas 1 y 6 de Isidro Casanova, también, forman parte del ranking de establecimientos educativos vandalizados en la zona.
Más de diez escuelas situadas en la localidad bonaerense de Villa Fiorito (partido de Lomas de Zamora), decidieron no dar clases debido a que organizaron una protesta, donde los docentes y familias se quejaron de la sucesión de "robos violentos" en las instituciones.
"La situación es insostenible", comentó al respecto el el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), Miguel Angel. El funcionario explicó que los docentes se vieron obligados a dejar de asistir, frente a la problemática.
"En cada agresión hay como una revancha, una manera de decir que estos jóvenes se quedaron afuera, entonces, si ellos no pueden entrar, otros tampoco", dijo Vicat
Villa Fiorito es uno de los únicos distritos en los que se comenten "uno o dos robos cada fin de semana", dato que aportó el presidente del Consejo Escolar de La Matanza, Alejandro Schwartzman. En este sentido, reclamó "más políticas de prevención de los delitos".
"La Dirección General de Escuelas Bonaerense no invierte en nada, tras un robo en una escuela nosotros nos hacemos cargo de todos los gastos. Por ejemplo, la semana que viene ya vamos a reponer los aires acondicionados en la Escuela 515", aseguró Schwartzman.
La problemática comenzó en los años 50, cobró fuerza en los 80 y se estableció en el presente. Según las palabras de Vicat, los principales autores serían jóvenes que resultaron excluidos del sistema. "En cada agresión a las escuelas hay como una revancha, una manera de decir que se quedaron afuera, entonces, si ellos no pueden entrar, otros tampoco", finalizó Vicat.
A su vez, se mostró junto a la diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA) Lilia Lemoine y su fotógrafa, Macarena Jimena Rodríguez.
Actualidad -
Entre los confirmados se encuentran Emmanuel Macron, Keir Starmer, Giorgia Meloni, Friedrich Merz, el presidente finlandés Alexander Stubb, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el secretario general de la OTAN Mark Rutte.
Actualidad -
Con Evo Morales inhabilitado y el MAS fragmentado, los candidatos de derecha Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga encabezan las encuestas. La crisis económica y el alto porcentaje de votos indecisos anticipan una próxima segunda vuelta.
Actualidad -
En su intervención, Bunge Saravia destacó los vínculos históricos del prócer con la ciudad y citó una de sus frases más recordadas: “Seamos libres y lo demás no importa”. Pero el cierre de su discurso fue lo que encendió las críticas.
Actualidad -
Las promociones bancarias perdieron peso frente a las altas tasas y el endeudamiento familiar: representaron solo el 70% de las operaciones, cuando históricamente rondaban el 90%
Actualidad -
Si bien el plazo formal para presentar las nóminas vence este domingo, las principales fuerzas adelantaron los candidatos que competirán en octubre.
Actualidad -