El nuevo documento presentado por el Renaper incorporará tecnología de punta, como un chip y un código QR.
Argentina estrena su nuevo DNI electrónico con un diseño “mundialista”
Actualidad - Hace hace 2 horas
El funcionario remarcó que la vacunación es optativa y dijo que "no debería existir ninguna política sanitaria que sea dictada desde las empresas".
El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, rechazó la propuesta de la Unión Industrial Argentina de dejar de pagarle a los empleados que no se vacunen contra el coronavirus.
"La vacunación es optativa, no es obligatoria", remarcó el funcionario, y sostuvo. "No debería existir ninguna política sanitaria que sea dictada desde las empresas, no corresponde, no puede haber una política de sanción".
Cafiero marcó, así, la postura del Gobierno nacional frente a los dichos de Daniel Funes de Rioja, titular de la UIA. "Aquel que está con primera dosis ya puede ser convocado, pero se genera el problema con los que no quieren vacunarse. En ese caso nadie puede obligarlos, pero nadie puede obligar a insertarlos en un medio laboral con riesgo para otros trabajadores y sus familias. Por lo tanto entendemos que en esos casos cesa la dispensa y cesa la remuneración", había dicho el dirigente industrial.
En línea con este tema, el funcionario aseguró que "venimos con una recuperación del empleo" y señaló que "hace 12 meses que el empleo industrial viene creciendo".
Asimismo, como respuesta a otros reclamos del empresariado, dijo que que el Gobierno "no ve como un impedimento el marco normativo de la protección del empleo". "Es necesario continuar con la protección de empleo", consideró.
El año pasado, en medio de las restricciones dispuestas por la pandemia, el Gobierno dictó la doble indemnización y la prohibición de los despidos.
"De los empleos que se perdieron en pandemia, recuperamos 90%, y todavía nos falta recuperar actividades. Cuando las recuperemos vamos a estar creciendo con mayor vigorosidad", aseguró, en declaraciones a radio La Red.
Al ser consultado por las palabras de Victoria Tolosa Paz, quien dijo que "debe haber una presión más fuerte sobre grandes empresas, grandes fortunas y grandes patrimonios", Cafiero aclaró que la precandidata a diputada del Frente de Todos "no propone nuevos impuestos", pero consideró que "los impuestos deben ser progresivos, que quienes tienen más hagan un esfuerzo mayor para equilibrar las cargas y hacerlas más justas".
Por otro lado, Cafiero destacó el avance de la vacunación y afirmó que la Argentina "es uno de los países que más viene vacunando". Se refirió también a la posibilidad de aplicar una tercera dosis, iniciativa que ya comienza a tomar forma en otros países: "Una vez que terminemos los esquemas de vacunación vamos a evaluar la posibilidad de una tercera dosis", indicó.
El nuevo documento presentado por el Renaper incorporará tecnología de punta, como un chip y un código QR.
Actualidad - Hace hace 2 horas
El jefe de Gobierno porteño aseguró que se asumieron “150 compromisos con los vecinos, con un grado de cumplimiento superior al 90%”.
Actualidad - Hace hace 18 horas
A través de un comunicado, manifestaron su preocupación y rechazo ante el nombramiento de un ex funcionario menemista como futuro procurador del Tesoro.
Actualidad - Hace hace un día
Según el Ministerio de Salud de la Nación, se calcula que hasta el 2022 son más de 140 mil las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en Argentina, aunque 17% de ellas no lo sabe.
Salud - Hace hace un día
La diva en su regreso a la Argentina pidió "ayudar" al presidente electo.
Actualidad - Hace hace un día
Siete de los ocho miembros que integrarán el equipo del presidente electo ya fueron ratificados. La duda que persiste.
Actualidad - Hace hace un día