La modelo fue acusada de recibir suntuosos regalos de parte del exfuncionario, entre los que se encontrarían relojes y carteras de primera marca.
Por el escándalo con Martín Insaurralde, denunciaron a Sofía Clerici
Actualidad - Hace hace 2 horas
El titular de la Unión Industrial Argentina dijo que "nadie puede obligar" a las empresas a insertar en un medio laboral a trabajadores que no quieran vacunarse e impliquen un riesgo para los demás; la recomendación será analizada por cada empleador.
El titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, planteó, a partir del avance de la vacunación contra el coronavirus, que las empresas dejen de pagarle a quienes no se vacunen contra el Covid-19.
"Aquel que está con primera dosis ya puede ser convocado, pero se genera el problema con los que no quieren vacunarse. En ese caso nadie puede obligarlos, pero nadie puede obligar a insertarlos en un medio laboral con riesgo para otros trabajadores y sus familias. Por lo tanto entendemos que en esos casos cesa la dispensa y cesa la remuneración", explicó Funes de Rioja.
En abril del año pasado, el Gobierno dispuso que los trabajadores alcanzados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio quedaban autorizados para no asistir a su lugar de trabajo, con el objetivo de reducir la circulación de personas y frenar el avance de la pandemia.
Con el avance de la vacunación, el Ministerio de Trabajo resolvió que las empresas podían convocar a su lugar de trabajo a aquellos empleados que hayan recibido la primera dosis de la vacuna.
"Para la preservación del lugar de trabajo adoptamos protocolos de prevención para evitar dentro de los ámbitos fabriles con una performance muy positiva, y hoy es inevitable que quien quiera entrar en el lugar de trabajo colectivo tiene que tomar las medidas del caso, y si no quiere vacunarse no podrá ingresar al lugar de trabajo", planteó el dirigente industrial.
En ese sentido, respaldó la medida que permitía a los trabajadores no asistir a su lugar de trabajo y, aun así, seguir cobrando, ya que no había vacunas. Pero sostuvo que hoy la situación es diferente: "Ahora existe y esto tiene una contrapartida que es el cese de la obligación del pago respectivo".
La vacuna no es obligatoria en la Argentina. Sin embargo, son cada vez más las empresas que piden a sus empleados vacunarse. Incluso, algunos gobiernos, como el de Jujuy, busca implementar la vacunación obligatoria para los empleados públicos.
En línea con las palabras de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, Funes de Rioja afirmó que "no vacunarse tiene consecuencias". No obstante, aclaró que esto sólo se trata de una recomendación que será analizada por cada empresa.
"La UIA no afirma que se tiene que despedir al trabajador sino que cada empresa sabrá qué hacer en la práctica y los riesgos que asume", indicó.
La modelo fue acusada de recibir suntuosos regalos de parte del exfuncionario, entre los que se encontrarían relojes y carteras de primera marca.
Actualidad - Hace hace 2 horas
El Banco Central y la Comisión Nacional de Valores reglamentaron la operatoria para los jóvenes a partir de los 13 años. Cómo pueden operar en FCI, en esta nota.
Actualidad - Hace hace 3 horas
El candidato de La Libertad Avanza analizó su desempeño durante el intercambio con sus contrincantes y aseguró que tras el evento, su fuerza sumó puntos en la carrera por la presidencia.
Actualidad - Hace hace 3 horas
El Gobernador bonaerense continuará con su agenda prevista para esta semana con el objetivo de dejar atrás la polémica en la que se lo vio envuelto a su ex Jefe de Gabinete.
Actualidad - Hace hace 3 horas
Gustavo Romero tenía 43 años y era efectivo de la Policía Bonaerense. Por el crimen hay un detenido.
Actualidad - Hace hace 3 horas
Tras el escándalo por su viaje a Marbella junto a Sofia Clerici, Martín Insaurralde renunció a la jefatura de Gabinete bonaerense y ahora a su postulación.
Actualidad - Hace hace 5 horas