Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.

Neuquén: reprimen una protesta mapuche, hay 17 detenidos de manera oficial
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Un grupo de cientificos realizó una herramienta que calcula según algunas preguntas en qué lugar de la fila estás para ser vacunado contra el virus.
Es el tema del momento y lo que venimos esperando desde hace un año, la vacuna contra el coronavirus, que nos permita regresar a un punto de normalidad o al menos nos inmunice para poder contraer la enfermedad sin el riesgo de fallecer por ella.
Pero el inicio del 2021, que llegó con muchos rebrotes al rededor del mundo, también vino con diversad vacunas creadas por diferentes países y laboratorios.
En nuestro caso, la salvación se llama Sputnik V, que ya se encuentra aplicándose en el país con prioridad para el personal de salud.
Y sin bien todavía falta para completar el primer tramo del calendario estipulado por las autoridades gubernamentales, la pregunta de ¿cuándo me corresponde a mí el turno para ser vacunado? es la pregunta que ronda en todos los argentinos.
Por eso un grupo de cientificos ideó una herramienta disponible al alcance de la mano que estima en cuánto tiempo podría cada uno ser inoculado, con base en diferentes variables y factores. Se llama Omni Calculator y tiene su versión local, basándose en las dosis de Sputnik V .
“La Calculadora de turno de vacunación para Argentina estima cuánta gente hay por delante de ti para obtener la vacuna contra el COVID-19 en el territorio nacional. También predice cuánto tiempo tendrás que esperar para que llegue tu turno de vacunación. Inclusive, indica cuándo deberás recibir tu segunda dosis. Así, usando esta herramienta, podrás hacerte una mejor idea de cuándo es más probable que te toque la vacuna”, detallan los creadores.
El desarrollo está basado en el Plan Estratégico para la Vacunación contra la COVID-19 en la República Argentina, en la lista de prioridad/cantidad de población publicada según el Ministerio de Salud argentino y en la tasa proyectada de vacunación.
Las prioridades establecidas por las autoridades sanitarias argentinas prevén:
-Etapa 1: Personal de salud. Se estiman 763 mil trabajadores.
-Etapa 2: Adultos de 70 años o más que viven en establecimientos geriátricos, así como sus cuidadores residentes en dichos hogares de larga estancia.
-Etapa 3: Adultos de 60-69 años. El Ministerio de Salud argentino estima que el total de adultos mayores de 60 años junto con los que viven en establecimientos geriátricos son alrededor de 7.735.000.
-Etapa 4: Personal estratégico, es decir, fuerzas armadas, de seguridad y personal de servicios penitenciarios. Un aproximado de quinientos mil.
-Etapa 5: Adultos de 18 a 59 años que pertenezcan a grupos de riesgo, es decir, con diabetes (insulinodependiente y no insulinodependiente); obesidad grado 2 (índice de masa corporal –IMC– mayor de 35) y grado 3 (IMC mayor de 40); con enfermedades cardiovasculares, renales y/o respiratorias crónicas. Se considera un valor cercano a 5.653.000 personas.
-Etapa 6: Personal educativo docente y no docente (inicial primaria y secundaria). El total aproximado es de 1.300.000.
-Etapa 7: Otras poblaciones estratégicas definidas por las jurisdicciones y disponibilidad de dosis que representan el resto de la población.
¿Cómo se usa la calculadora?
El paso a paso es simple. Primero hay que seleccionar la edad y luego responder si uno es personal de salud; si trabaja o vive en una institución para adultos mayores; si tiene alguna comorbilidad o condición de salud subyacente como diabetes, obesidad grado 2, enfermedad cardiovascular, renal y/o respiratoria crónica; si es profesor o trabaja en instituciones educativas; si es personal estratégico (fuerzas armadas y/o de seguridad) y si se está cursando un embarazo o lactando.
Una vez salteado este paso el sistema indica cuándo la persona debería estar recibiendo la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Para empezar a calcular hace click acá
Las comunidades manifestaban desde el martes pasado en reclamos de personerías jurídicas.
Actualidad -
Serpa ante la Corte de Apelaciones del segundo circuito de Nueva York con los argumentos pertinentes en favor de que se mantenga la interrupción de la orden de Preska.
Actualidad -
Un informe revela que decenas de miles de millones del presupuesto nacional se destinan a gastos reservados, inteligencia y fideicomisos sin controles públicos.
Actualidad -
Un estudio de la UCA revela que más de la mitad de los niños en hogares con empleo informal o precarizado enfrenta carencias graves en el acceso a alimentos. El dato se explica por la pobreza estructural y la debilidad de las redes estatales.
Actualidad -
Los frentes electorales bonaerenses presentaron sus candidaturas para las elecciones del próximo 7 de septiembre. Aunque podrán modificarse, ya que se prorrogó el cierre hasta el lunes a las 14 tras dos cortes de luz.
Actualidad -
La investigación revela que familiares de los directivos habrían usado empresas offshore en EE.UU. para desviar fondos de más de 1.300 denuncias.
Actualidad -