La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
9575.png?w=1024&q=75)
El Gobierno suspende el desfile militar por el Día de la Independencia 2025
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El gobernador de Mendoza se refirió a la Convención Nacional de la UCR que se celebrará el próximo 27 de mayo. Además, pidió apoyo para su candidato en la provincia, Rodolfo Suárez.
Tras conocerse el borrador del documento que se discutirá en la Convención Nacional de la UCR, el gobernador Alfredo Cornejo señaló este miércoles que en ese encuentro, el radicalismo ratificará su pertenencia a Cambiemos pero que la propuesta también es reformular “y ampliar la coalición a otros dirigentes y otros gobernadores que no estén con la postura de Cristina".
“Eso es lo que va a facultar la convención para que se pueda conversar con otros sectores que no estén con la postura de Cristina ni con la fórmula que encabeza Alberto Fernández para que podamos armar una coalición mucho más fuerte, más poderosa que permita hacer los cambios que necesita la Argentina”, explicó Cornejo.
Y agregó: “Algunos cambios se han dado pero otros no han conseguido resultados como en materia económica. Por eso, necesitamos una mayor fortaleza y poder político y este será un foro político de importancia para las instituciones del país y para las futuras elecciones nacionales”.
Luego, el gobernador se refirió a las declaraciones que la senadora Anabel Fernández Sagasti hizo en su cuenta oficial de Twitter: “Cornejo habla tanto y tan fuerte que no nos deja escuchar a Suárez”, escribió la precandidata a la gobernación por el PJ.
“Es ridículo, el intendente de Capital habla por sus obras, no por hablar. Alcanza con ver cómo está la ciudad actualmente, en obras, y eso muestra la gente que sabe administrar. El kirchnerismo quiere volver atrás, buscando votos de forma demagógica como que los problemas se resuelven fácilmente, ¿por qué no los resolvieron cuando gobernaban ellos? En Mendoza, con Pérez no se pudo administrar el Estado, los hospitales y comisarías estaban deteriorados. Son los mismos gobernantes y eso es lo que queremos advertirle a la población para que recuerde cómo estaba la provincia hace tres años porque podemos seguir reparando escuelas, haciendo obras, poniendo en marcha los hospitales. En todos lados se van haciendo pequeños progresos, faltan y por eso pedimos tiempo”, dijo el Gobernador.
Y concluyó: “Estamos pidiendo a los ciudadanos de Mendoza su apoyo para el frente que encabezo yo (Cambia Mendoza), que ha venido gobernando y recuperando incipientemente el manejo y administración del Estado, mejorando. Queremos continuidad con Rodolfo Suárez, pedimos apoyo para él pero no escapamos a la discusión nacional en cuanto a las elecciones presidenciales de octubre”.
La decisión buscaría reducir gastos públicos y se toma tras la realización del evento el año pasado, cuando se recuperó tras varios años de ausencia.
Actualidad -
Desde la institución mencionan que el cambio implica "deslaboralización que trae asociada una deliberada precarización del trabajo" para los profesionales de la salud.
Actualidad -
Las terminales mantuvieron el promedio diario de producción en junio, pese a una menor cantidad de días hábiles. Las exportaciones aumentaron 2,2 % y las ventas mayoristas superaron el 84 % interanual.
Actualidad -
De cara al receso escolar invernal te traemos algunas opciones para grandes y chicos sobre lo más destacado de la cartelera de Buenos Aires.
Espectáculos -
Durante el encuentro, ambos mandatarios evaluaron el escenario económico regional y coincidieron en la necesidad de avanzar hacia una mayor apertura comercial.
Actualidad -
El mandatario de Brasil fue a visitarla a su departamento en Constitución luego de obtener la autorización judicial y terminar su participación en la cumbre del Mercosur.
Actualidad -